El rol de los medios de comunicación en la construcción de opinión pública con formación ciudadana en perspectiva de géneros frente a las diversidades sexuales y de géneros en Argentina

En una sociedad cuya cultura ha patologizado históricamente a las diversidades sexuales y de géneros nos propusimos precisar el rol que cumplen los medios de comunicación en la construcción de opinión pública con formación ciudadana en perspectiva de géneros frente a tales diversidades en Argentina....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spada, Darío G.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales 2021
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/5771
Aporte de:
Descripción
Sumario:En una sociedad cuya cultura ha patologizado históricamente a las diversidades sexuales y de géneros nos propusimos precisar el rol que cumplen los medios de comunicación en la construcción de opinión pública con formación ciudadana en perspectiva de géneros frente a tales diversidades en Argentina. Sostenemos que los medios de comunicación son dispositivos fundamentales en la configuración de la mentalidad dominante y su consentimiento colectivo en las sociedades contemporáneas que contribuyen a construir ciertas representaciones de la realidad en el imaginario social. Pero al realizar este trabajo, a través de un diseño no experimental explicativo, hemos detectado la función fundamental que el Estado Nacional delegó en el sistema educativo a fines del siglo XIX en la formación de ciudadanos. Si bien el monopolio de la educación fue obtenido por el Estado, en virtud de la puja histórica entre éste y la Iglesia Católica por su control, la religión nunca desapareció por completo de las escuelas. Es así que los espacios curriculares dedicados a la formación ciudadana estuvieron históricamente impregnados de la moral cristiana, reflejando el lugar hegemónico de la cosmovisión católica en la sociedad argentina. El trabajo realizado nos ha permitido concluir que los medios de comunicación en la Argentina, a través de la publicación y difusión de mensajes estereotipados, construyen patrones socioculturales reproductores de las desigualdades que atentan contra la dignidad de las diversidades sexuales y de género, aún después de la sanción de la Ley 26.743. Sin embargo, ¿es posible afirmar que los medios de comunicación son los únicos responsables de la construcción de tales modelos reproductores de tratos discriminatorios y estigmatizantes contra la dignidad de las diversidades, aún después de la sanción de la Ley 26.743 de identidad de género? La relevancia del presente trabajo en el ámbito jurídico es manifiesta en tanto propone tutelar jurídicamente una situación de discriminación y afectación de la dignidad. En efecto, la investigación en derecho tiene una función eminentemente social: la de dar soluciones a los conflictos que alteran el orden y consecuentemente mantener la paz.