Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia
El fortalecimiento significativo que la producción científica actual le reconoce al Análisis económico del Derecho, en especial en los últimos veinte años, se ha visto favorecido por el avance del conocimiento entre disciplinas, de las teorías de sistemas y del pensamiento complejo. Sin embargo, adv...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3374 |
Aporte de: |
id |
I30-R136123456789-3374 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) |
institution_str |
I-30 |
repository_str |
R-136 |
collection |
Repositorio Institucional (UCES) |
language |
Español |
topic |
Derecho Análisis económico Ciencia Justicia Positivismo Jurisprudencia Formalismo |
spellingShingle |
Derecho Análisis económico Ciencia Justicia Positivismo Jurisprudencia Formalismo Ayala Rojas, Dora E. Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia |
topic_facet |
Derecho Análisis económico Ciencia Justicia Positivismo Jurisprudencia Formalismo |
description |
El fortalecimiento significativo que la producción científica actual le reconoce al Análisis económico del Derecho, en especial en los últimos veinte años, se ha visto favorecido por el avance del conocimiento entre disciplinas, de las teorías de sistemas y del pensamiento complejo. Sin embargo, advertimos que en Argentina no se ha desarrollado con igual entusiasmo. Aunque posee un interesante desarrollo teórico, creemos que al momento de ser aplicado en la actividad judicial concreta presenta resistencias o al menos, dificultades para instalarse. Aun cuando los operadores judiciales se muestran conscientes de la necesidad de transformación existente en el mundo jurídico y de las posibilidades que para ello ofrece el AeD, su aplicación práctica se mantiene escasa. Los principales argumentos para la resistencia se concentran principalmente en que propone una suerte de fundamentalismo o primacía absoluta de la Economía que invade y quita identidad al Derecho; que la Economía si bien tiene méritos que deben reconocerse, termina convirtiéndose en una oquedad, un hueco que se basta a sí mismo y se justifica solamente por el interés; y que el fenómeno de la globalización terminará apoderándose del Derecho. Esta dura crítica axiológica reclama que intentemos caminos de profundización epistemológica, teniendo como especial motivación sus aportes formidables al conocimiento entre disciplinas, al razonamiento y a la metodología jurídicos. Sostenemos que enfatizar su abordaje epistemológico permite dar cuenta de la presencia de las corrientes subyacentes en él y sus implicancias en las decisiones judiciales; así como valorar las posibilidades de construcción epistemológica de sus propias categorías jurídicas. |
format |
Article |
author |
Ayala Rojas, Dora E. |
author_facet |
Ayala Rojas, Dora E. |
author_sort |
Ayala Rojas, Dora E. |
title |
Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia |
title_short |
Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia |
title_full |
Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia |
title_fullStr |
Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia |
title_full_unstemmed |
Análisis Económico del Derecho, Ciencia del Derecho y Justicia |
title_sort |
análisis económico del derecho, ciencia del derecho y justicia |
publisher |
UCES - Editorial de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales |
publishDate |
2015 |
url |
http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3374 |
work_keys_str_mv |
AT ayalarojasdorae analisiseconomicodelderechocienciadelderechoyjusticia |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820523030675457 |