Aproximaciones para el estudio del lenguaje en las prácticas de emprendimiento desde una perspectiva de género

Se presenta una aproximación desde el lenguaje de dos empresarios de origen zapoteca en la región Valles de Oaxaca, México. Muestra la explicación que ambos construyen sobre el proceso de emprendimiento. El lenguaje adquiere una connotación ideológica y vinculante en la dimensión de género, al produ...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Urbiola Solís, Alejandra E.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) 2015
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/3319
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se presenta una aproximación desde el lenguaje de dos empresarios de origen zapoteca en la región Valles de Oaxaca, México. Muestra la explicación que ambos construyen sobre el proceso de emprendimiento. El lenguaje adquiere una connotación ideológica y vinculante en la dimensión de género, al producir y reproducir una explicación sexista o patriarcal. Se utiliza la teoría feminista sobre la construcción de sistemas sociales y de organización de la producción así como las teorías del contexto y de la relevancia. La metodología fue fenomenológica y de hermenéutica y los resultados sugieren que existe un orden simbólico que se objetiva en un sistema social y político patriarcal. Existen cambios en las subjetividades que van de lo tradicional en cuanto a las ideas hacia lo innovador en las prácticas económicas. El respeto a la tradición tiene una valoración muy alta en ambos casos.