La calle como vivienda: retrato de la exclusión

La población en situación de calle es un fenómeno mundial y se ha agravado con las crisis económicas y sociales de cada país. Este ensayo tiene como objetivo discutir acerca de este fenómeno en Brasil teniendo en consideración la categoría trabajo, a través de publicaciones en libros e investigacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Fonseca Gomes, José A., Castelar, Marilda
Formato: Working Paper
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6271
Aporte de:Repositorio Institucional (UCES) de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Ver origen
id I30-R136-123456789-6271
record_format dspace
spelling I30-R136-123456789-62712022-09-14T21:53:26ZLa calle como vivienda: retrato de la exclusiónFonseca Gomes, José A.Castelar, MarildaPoblaciónCrisis económicaAspectos socialesDesempleoLa población en situación de calle es un fenómeno mundial y se ha agravado con las crisis económicas y sociales de cada país. Este ensayo tiene como objetivo discutir acerca de este fenómeno en Brasil teniendo en consideración la categoría trabajo, a través de publicaciones en libros e investigaciones académicas, así como en contactos con liderazgos de este segmento. En un análisis cualitativo en la perspectiva socio-histórica, podemos concluir que la calle como vivienda se mostró como una necesidad en función de conflictos familiares, de la falta de oportunidad de trabajo, de soporte social y de políticas públicas, revelándose como un verdadero retrato de la exclusión. Como se puso en evidencia, el desempleo es uno de los motivos para la ida para la calle, así como el trabajo decente es fundamental para la salida.Homelessness is a global phenomenon that has been aggravated by the economic and social crises in each country. This essay aims to discuss this phenomenon in Brazil, while taking into consideration the category of employment and labor, through book publications and academic research, as well as contacts with leaders in this segment of the population. In a qualitative analysis from the socio-historical perspective, we can conclude that living on the street was revealed to often be a necessity due to family conflicts, lack of job opportunities, social support, and public policies. Herein, a true portrait of exclusion is revealed. As evidenced, unemployment is one of the reasons for going to the street, just as decent work is essential for leaving.A população em situação de rua é um fenômeno mundial e tem se agravado com as crises econômicas e sociais de cada país. Este ensaio tem como objetivo discutir acerca deste fenômeno no Brasil levando em consideração a categoria trabalho, através de publicações em livros e pesquisas acadêmicos, assim como em contatos com lideranças deste segmento. Em uma análise qualitativa na perspectiva sócio-histórica, podemos concluir que a rua como moradia se mostrou como uma necessidade em função de conflitos familiares, da falta de oportunidade de trabalho, de suporte social e de políticas públicas, se revelando como um verdadeiro retrato da exclusão. Como ficou evidenciado, o desemprego é um dos motivos para a ida para a rua, assim como o trabalho decente é fundamental para a saída.Ponencia presentada en las XVIII Jornadas Internacionales de Investigación en Psicología UCES 2022--XX Jornadas Internacionales de Actualización del Algoritmo David Liberman “Desvalimiento e Intervenciones Psicosociales”--III Simposio de especialistas en Salud Mental en Emergencias y Desastres “Las Guerras, Violencias y sus Huellas” 23 de julio de 2021 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires). Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS) “David Maldavsky”. > Mesa 8. Salud mental e investigaciones, coordinadora: María Belén Vitelleschi.2022-09-14T21:52:35Z2022-09-14T21:52:35Z2021-07-23Working Paperhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6271esAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Población
Crisis económica
Aspectos sociales
Desempleo
spellingShingle Población
Crisis económica
Aspectos sociales
Desempleo
Fonseca Gomes, José A.
Castelar, Marilda
La calle como vivienda: retrato de la exclusión
topic_facet Población
Crisis económica
Aspectos sociales
Desempleo
description La población en situación de calle es un fenómeno mundial y se ha agravado con las crisis económicas y sociales de cada país. Este ensayo tiene como objetivo discutir acerca de este fenómeno en Brasil teniendo en consideración la categoría trabajo, a través de publicaciones en libros e investigaciones académicas, así como en contactos con liderazgos de este segmento. En un análisis cualitativo en la perspectiva socio-histórica, podemos concluir que la calle como vivienda se mostró como una necesidad en función de conflictos familiares, de la falta de oportunidad de trabajo, de soporte social y de políticas públicas, revelándose como un verdadero retrato de la exclusión. Como se puso en evidencia, el desempleo es uno de los motivos para la ida para la calle, así como el trabajo decente es fundamental para la salida.
format Working Paper
author Fonseca Gomes, José A.
Castelar, Marilda
author_facet Fonseca Gomes, José A.
Castelar, Marilda
author_sort Fonseca Gomes, José A.
title La calle como vivienda: retrato de la exclusión
title_short La calle como vivienda: retrato de la exclusión
title_full La calle como vivienda: retrato de la exclusión
title_fullStr La calle como vivienda: retrato de la exclusión
title_full_unstemmed La calle como vivienda: retrato de la exclusión
title_sort la calle como vivienda: retrato de la exclusión
publishDate 2022
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6271
work_keys_str_mv AT fonsecagomesjosea lacallecomoviviendaretratodelaexclusion
AT castelarmarilda lacallecomoviviendaretratodelaexclusion
_version_ 1744252652668059648