De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social

Este trabajo es parte de mi investigación final de Grado de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Tucumán, para conocer cuáles son las representaciones sociales que giran en torno al rol del trabajador social en la atención a varones que ejercen violencia hacia l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Daniela F.
Formato: Working Paper
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6255
Aporte de:Repositorio Institucional (UCES) de Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) Ver origen
id I30-R136-123456789-6255
record_format dspace
institution Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES)
institution_str I-30
repository_str R-136
collection Repositorio Institucional (UCES)
language Español
topic Representación social
Violencia
Trabajo social
spellingShingle Representación social
Violencia
Trabajo social
González, Daniela F.
De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social
topic_facet Representación social
Violencia
Trabajo social
description Este trabajo es parte de mi investigación final de Grado de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Tucumán, para conocer cuáles son las representaciones sociales que giran en torno al rol del trabajador social en la atención a varones que ejercen violencia hacia las mujeres, desde un marco teórico interdisciplinario, que incluye los aportes de la teoría de las representaciones sociales, de la psicología con enfoque de género y del trabajo social. El propósito final que guía mi investigación es la de determinar si los trabajadores sociales, desde su rol profesional, pueden contribuir a evitar o disminuir las situaciones de violencia hacia las mujeres. A partir de ello, los objetivos específicos son: Identificar aspectos del rol del trabajador social en la atención a varones que ejercen violencia contra las mujeres; y determinar la cualidad de las representaciones sociales acerca de los varones perpetradores de violencia en el imaginario social de los Trabajadores Sociales que abordan la problemática de las violencias domésticas. La investigación se llevará a cabo desde una perspectiva cualitativa. La misma cuenta con un diseño de investigación Exploratorio. Como herramientas de recolección de datos se utilizarán el análisis documental, la entrevista semiestructurada y un cuestionario. En este primer acercamiento, se presentarán aproximaciones referentes al rol del trabajador social desde el enfoque socioeducativo en la atención a varones que ejercen violencia; y la importancia de la teoría de las representaciones para explorar la mirada que tienen los profesionales, respecto de la temática que nos interesa indagar.
format Working Paper
author González, Daniela F.
author_facet González, Daniela F.
author_sort González, Daniela F.
title De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social
title_short De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social
title_full De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social
title_fullStr De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social
title_full_unstemmed De las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador social
title_sort de las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. una mirada al rol del trabajador social
publishDate 2022
url http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6255
work_keys_str_mv AT gonzalezdanielaf delasrepresentacionesalaspropuestasdeabordajeenlaatenciondevaronesqueejercenviolenciaunamiradaalroldeltrabajadorsocial
_version_ 1744252649354559488
spelling I30-R136-123456789-62552022-09-12T18:14:47ZDe las representaciones a las propuestas de abordaje en la atención de varones que ejercen violencia. Una mirada al rol del trabajador socialGonzález, Daniela F.Representación socialViolenciaTrabajo socialEste trabajo es parte de mi investigación final de Grado de la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Tucumán, para conocer cuáles son las representaciones sociales que giran en torno al rol del trabajador social en la atención a varones que ejercen violencia hacia las mujeres, desde un marco teórico interdisciplinario, que incluye los aportes de la teoría de las representaciones sociales, de la psicología con enfoque de género y del trabajo social. El propósito final que guía mi investigación es la de determinar si los trabajadores sociales, desde su rol profesional, pueden contribuir a evitar o disminuir las situaciones de violencia hacia las mujeres. A partir de ello, los objetivos específicos son: Identificar aspectos del rol del trabajador social en la atención a varones que ejercen violencia contra las mujeres; y determinar la cualidad de las representaciones sociales acerca de los varones perpetradores de violencia en el imaginario social de los Trabajadores Sociales que abordan la problemática de las violencias domésticas. La investigación se llevará a cabo desde una perspectiva cualitativa. La misma cuenta con un diseño de investigación Exploratorio. Como herramientas de recolección de datos se utilizarán el análisis documental, la entrevista semiestructurada y un cuestionario. En este primer acercamiento, se presentarán aproximaciones referentes al rol del trabajador social desde el enfoque socioeducativo en la atención a varones que ejercen violencia; y la importancia de la teoría de las representaciones para explorar la mirada que tienen los profesionales, respecto de la temática que nos interesa indagar.This work is part of my final investigation of the Degree of the Bachelor of Social Work at the National University of Tucumán, to know what are the social representations that revolve around the role of the social worker in the care of men who exercise violence towards women, from an interdisciplinary theoretical framework, which includes the contributions of the theory of social representations, psychology with a gender approach and social work. The final purpose that guides my research is to determine if social workers, from their professional role, can contribute to avoiding or reducing situations of violence against women. From this, the specific objectives are: Identify aspects of the role of the social worker in the care of men who exercise violence against women; and determine the quality of social representations about male perpetrators of violence in the social imaginary of Social Workers who address the problem of domestic violence. The research will be carried out from a qualitative perspective. It has an exploratory research design. Documentary analysis, semi-structured interviews and a questionnaire will be used as data collection tools. In this first approach, approaches will be presented regarding the role of the social worker from the socio-educational approach in the care of men who exercise violence; and the importance of the theory of representations to explore the perspective that professionals have, regarding the topic that we are interested in investigating.Ponencia presentada en las XVIII Jornadas Internacionales de Investigación en Psicología UCES 2022--XX Jornadas Internacionales de Actualización del Algoritmo David Liberman “Desvalimiento e Intervenciones Psicosociales”--III Simposio de especialistas en Salud Mental en Emergencias y Desastres “Las Guerras, Violencias y sus Huellas” 23 de julio de 2021 en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Buenos Aires). Instituto de Altos Estudios en Psicología y Ciencias Sociales (IAEPCIS) “David Maldavsky”. > Mesa 5.Pensar la cuestión social hoy desde el género, coordinadora: Dra. María Gabriela Córdoba.2022-09-12T18:11:17Z2022-09-12T18:11:17Z2021-07-23Working Paperhttp://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/handle/123456789/6255esAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/deed.es