"La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"

Programa Anal??tico- I.- Unidad I:Enfoque hist??rico:La fotograf??a como presencia y artefacto cultural de una ??poca. Estudios culturales: Estudios visuales. Estudios de g??nero. La fotografia como artefacto cultural de una ??poca. Patrones dominantes del patriarcado. El cambio de paradigma ar...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Formato: Artículo
Publicado: 2020
Acceso en línea:http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/875
Aporte de:
id I29-R183123456789-875
record_format ojs
institution Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
institution_str I-29
repository_str R-183
container_title_str Humadoc - Facultad de Humanidades (UNMdP)
format Artículo
title "La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
spellingShingle "La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
title_short "La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
title_full "La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
title_fullStr "La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
title_full_unstemmed "La fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
title_sort "la fotograf??a p??blica como objeto de estudio de las ciencias sociales desde una perspectiva de g??nero"
description Programa Anal??tico- I.- Unidad I:Enfoque hist??rico:La fotograf??a como presencia y artefacto cultural de una ??poca. Estudios culturales: Estudios visuales. Estudios de g??nero. La fotografia como artefacto cultural de una ??poca. Patrones dominantes del patriarcado. El cambio de paradigma art??stico como consecuencia de la reproductibilidad t??cnica. La tensi??n fotograf??a-verdad; fotograf??a-arte; fotografia-ficci??n. El g??nero retrato. La mujer como modelo. La circulaci??n hist??rica del retrato femenino. Relaciones de clase y de g??nero. ??? Visualizaci??n de retratos de los a??os treinta en Buenos Aires. Fotografia. Pintura teatro. Literatura. . Unidad II:Enfoque semi??tico:La iconosfera de una ??poca: La fotograf??a de prensa. El fotoperiodismo. El editor o comitente. La elecci??n del modelo. La selecci??n. La importancia de la t??cnica. La tensi??n espacio-tiempo. El buen sentido de las fotograf??as. El orden simb??lico y la dominaci??n masculina. Los roles y estereotipos de g??nero. La importancia del enunciado. Unidad III: Enfoque antropol??gico: Las mitograf??as de g??nero en un ??lbum institucional de circulaci??n privada. El ??lbum fotogr??fico como g??nero. La mitografia como concepto antropol??gico. El car??cter performativo de las im??genes. Su valor documental. La subjetividad implicada. La sintaxis y la sem??ntica. Denotaci??n y connotaci??n. ??? Visualizaci??n y an??lisis del ??lbum fotogr??fico de la Congregaci??n de las Hermanas Franciscanas Misioneras de Mar??a con motivo del XXV?? aniversario del Asilo Unzu?? de Mar del Plata. Unidad IV: Enfoque sociol??gico: La fotograf??a como representaci??n de la sociedad. Las formas de representaci??n. La construcci??n de la imagen y el imaginario social. La naci??n cat??lica como faro. El ??lbum institucional period??stico. El comitente. La elecci??n de los espacios. La importancia del punto de vista. La edici??n. Los protagonistas. Los espacios. Una propuesta metodol??gica hist??rico-semi??tica. Los espacios en tensi??n en las fotograf??as. ??? Visualizaci??n y an??lisis del ??lbum de fotografias del XXXII?? Congreso Eucar??stico Internacional realizado y publicado por la Iglesia Cat??lica Argentina. Buenos Aires, 1934. Unidad V: Enfoque interdisciplinario: La fotograf??a como pol??tica instituci El libro ilustrado. Caracter??sticas. Relaci??n texto-imagen. El discurso en circulaci??n. Producci??n-circulaci??n-consumo. La recepci??n y sus derivaciones. La naci??n cat??lica en sus marchas y contramarchas. Nuevos protagonismos en ciernes. Nuevas pol??ticas de Estado. Visualizaci??n y an??lisis del libro ilustrado: Sociedad de Beneficencia de la Capital 1936
publishDate 2020
url http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/875
bdutipo_str Revistas
_version_ 1764819791716024322