Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral
La tesis analiza los proyectos, las ideas y las pr??cticas que nutrieron la cultura pol??tica de las juventudes de la izquierda peronista en la provincia de Buenos Aires (entre la aparici??n p??blica de Montoneros en 1970 y el golpe de estado de 1976) como portadoras de un proyecto pol??tico de voca...
Guardado en:
Formato: | Artículo |
---|---|
Publicado: |
Facultad de Filosof??a y Humanidades, Universidad Nacional de C??rdoba
2017
|
Acceso en línea: | 2250-7264 |
Aporte de: |
id |
I29-R183123456789-404 |
---|---|
record_format |
ojs |
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP) |
institution_str |
I-29 |
repository_str |
R-183 |
container_title_str |
Humadoc - Facultad de Humanidades (UNMdP) |
format |
Artículo |
title |
Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral |
spellingShingle |
Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral |
title_short |
Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral |
title_full |
Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral |
title_fullStr |
Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral |
title_full_unstemmed |
Proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. Provincia de Buenos Aires, c. 1970- 1976. Resumen de tesis doctoral |
title_sort |
proyectos, ideas y pr??cticas pol??ticas de las juventudes peronistas de izquierda. provincia de buenos aires, c. 1970- 1976. resumen de tesis doctoral |
description |
La tesis analiza los proyectos, las ideas y las pr??cticas que nutrieron la cultura pol??tica de las juventudes de la izquierda peronista en la provincia de Buenos Aires (entre la aparici??n p??blica de Montoneros en 1970 y el golpe de estado de 1976) como portadoras de un proyecto pol??tico de vocaci??n antiimperialista tendiente al establecimiento del ???socialismo nacional???. Con el fin de contribuir a enriquecer el an??lisis del proceso hist??rico de la Argentina reciente repara en las juventudes pol??ticas como un actor medular del per??odo y se centra en dos aspectos poco estudiados:
1) Por un lado, la diversidad de pr??cticas pol??ticas de las juventudes de la izquierda
peronista, desde una perspectiva mas atenta a la acci??n pol??tica orientada a la organizaci??n y ampliaci??n de los frentes de masas y al ejercicio de funciones en el nivel institucional que a la lucha armada. Esta perspectiva permite elucidar aspectos desconocidos de su participaci??n y matizar las lecturas centradas casi exclusivamente en destacar el rol que estas juventudes tuvieron en la lucha armada.
2) Por otro lado, la experiencia disidente de la Juventud Peronista Lealtad (JP Lealtad) entre fines de 1973 y mediados de 1974. Pese a su corta vida, la vertiginosidad de la etapa justifica reparar en su historia, la cual contribuye a aportar nuevos aspectos sobre la vida interna y la circulaci??n de ideas dentro de las organizaciones pol??tico-militares y pone en evidencia la presencia de conflictos y tensiones entre sus militantes. Se considera que la importancia de la JP Lealtad radica en haber realizado una revisi??n del planteo acerca de una preocupaci??n inscripta ya en los or??genes del peronismo revolucionario en torno a la legitimidad de la lucha armada, la cual posibilit?? un anclaje alternativo para algunos militantes y permiti?? ???en palabras de los propios protagonistas- ???salvar numerosas vidas???. Esta afirmaci??n alude a la posibilidad de partir al exilio que tuvieron muchos militantes a partir de la desaparici??n f??sica de Juan D. Per??n cuando el margen de acci??n de la JP Lealtad se vio reducido. Una decisi??n semejante era m??s dif??cil de tomar en el marco de la Tendencia Revolucionaria que manten??a un fuerte control sobre la vida privada de sus integrantes. Adem??s, se trata de una experiencia significativa a la luz de la trayectoria posterior de muchos de sus militantes, quienes tuvieron una participaci??n destacada en el proceso de ???renovaci??n peronista??? abierto con el retorno democr??tico e integraron el elenco de gobierno del cafierismo. |
publisher |
Facultad de Filosof??a y Humanidades, Universidad Nacional de C??rdoba |
publishDate |
2017 |
url |
2250-7264 |
bdutipo_str |
Revistas |
_version_ |
1764819791170764804 |