spelling |
I29-R183123456789-1612019-09-01T20:10:55Z Entre el Silencio y la Memoria: la existencia de Servicios de Bibliotecas para los Pueblos Originarios Cultura Patrimonio Identidad Historia Historia oral Pueblos originarios Quom Kollas Omaguacas Lenguas nativas Bibliotecas Redes de bibliotecas Rol del bibliotecario Servicio de Referencia Fil: Grgic, Victoria Magdalena. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Informaci??n; Argentina. Esta tesina, dedicada al estudio sobre la existencia de servicios bibliotecarios que satisfagan las necesidades de usuarios nativos en la Rep??blica Argentina, es la expresi??n de dos anhelos: por una parte cumplimentar el requisito para acceder al grado de Licenciada en Bibliotecolog??a y Documentaci??n, y por otra, lograr dar visibilidad a un colectivo por lo general desconocido. Est?? integrada, en primer lugar, por una serie de consideraciones preliminares en las que se establecen las modalidades metodol??gicas (en forma resumida), los problemas a resolver y los objetivos del trabajo. Contin??a con la fundamentaci??n del tema elegido y el estado actual del mismo, desde el an??lisis de la Constituci??n Nacional, brindando un panorama de la situaci??n en nuestro pa??s, prosiguiendo luego con el desarrollo del tema estructurado en tres cap??tulos. En el Cap??tulo 1, Las comunidades ind??genas: desde el mapa y los textos, se presenta la composici??n y distribuci??n de estas comunidades, sus condiciones socioecon??micas, la problem??tica sanitaria y asistencia social, y el derecho a la educaci??n biling??e e intercultural. Se hace especial referencia a las comunidades de los pueblos Qom, Kolla y Omaguaca, haciendo hincapi?? en cuestiones fundamentales como educaci??n y alfabetizaci??n y patrimonio e identidad cultural. El Cap??tulo 2, Las bibliotecas: ???casas de la memoria???, ???casas de las palabras???, describe las bibliotecas ind??genas de la Argentina, sus servicios y colecciones, considerando las necesidades de informaci??n de los usuarios y la labor del bibliotecario. Las voces en primera persona es el t??tulo del Cap??tulo 3, en el que se muestran y comentan los resultados de las entrevistas realizadas, que permitieron obtener informaci??n a trav??s de las voces de sus protagonistas. La primera entrevista fue a Sergio Daniel Gonz??lez, creador y organizador de la Biblioteca Flor Inquieta (Sisa Jan Inakt??tiri), en Humahuaca, provincia de Jujuy. La segunda a Daniel Canosa, que ha publicado art??culos sobre tem??ticas relacionadas a servicios bibliotecarios a comunidades ind??genas, inclusi??n social, oralidad, multiculturalidad y radios ind??genas, y participa en el diario digital "El Orejiverde: Diario de los Pueblos Ind??genas". Luego de las conclusiones a las que se ha arribado, se incluye un Glosario, un Anexo documental y fotogr??fico y la Bibliograf??a consultada para la realizaci??n de este estudio. 2016-05-25T13:08:01Z 2016-05-25T13:08:01Z 2016-05-25 bachelorThesis - tesis de grado - trabajo final de grado http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/161 Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Ciencia de la Informaci??n
|