id |
I29-R183123456789-146
|
record_format |
ojs
|
spelling |
I29-R183123456789-1462017-09-04T16:26:28Z Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone Repositorios Institucionales Bibliotecas Digitales Tecnolog??a de la Informaci??n Normalizaci??n Bibliotecas Acad??micas Acceso Abierto Este trabajo aborda la construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone. Se pretende realizar un recorrido te??rico y otro mod??lico desarrollando en ??l una aplicaci??n pr??ctica. El primer recorrido, que constituye el marco te??rico comprende: la filosof??a open access (acceso abierto) y open source (c??digo abierto) para la creaci??n de repositorios institucionales. Abarca las tem??ticas relacionadas al protocolo OAI, el marco legal en lo que hace a la propiedad intelectual, las licencias y los metadatos. En el mismo recorrido se abordan aspectos te??ricos de los repositorios institucionales: acepciones, beneficios, tipos, componentes intervinientes, herramientas open source para la creaci??n de repositorios, descripci??n de las herramientas y finalmente, la descripci??n ampliada del Software Greenstone; elegido para el desarrollo mod??lico del repositorio institucional colocado en un demostrativo digital. El segundo recorrido, correspondiente al desarrollo mod??lico, incluye por un lado el modelo en s?? del repositorio con el Software Greenstone; detall??ndose aqu?? uno a uno los componentes que lo conformar??n. Es el insumo te??rico-pr??ctico para el dise??o paso a paso del repositorio institucional. Por otro lado, el resultado de la modelizaci??n, es decir el repositorio creado, el cual es exportado en entorno web a un soporte digital para su visibilizaci??n. El dise??o paso a paso constituye el n??cleo de aportes de este trabajo de tesina. 2016-04-14T20:27:13Z 2016-04-14T20:27:13Z 2016-04-14 bachelorThesis - tesis de grado - trabajo final de grado http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/146 UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA INFORMACION
|
institution |
Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)
|
institution_str |
I-29
|
repository_str |
R-183
|
container_title_str |
Humadoc - Facultad de Humanidades (UNMdP)
|
format |
Artículo
|
title |
Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone
|
spellingShingle |
Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone
|
title_short |
Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone
|
title_full |
Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone
|
title_fullStr |
Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone
|
title_full_unstemmed |
Construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone
|
title_sort |
construcci??n de repositorios institucionales open source con software greenstone
|
description |
Este trabajo aborda la construcci??n de repositorios institucionales open source con Software Greenstone. Se pretende realizar un recorrido te??rico y otro mod??lico desarrollando en ??l una aplicaci??n pr??ctica.
El primer recorrido, que constituye el marco te??rico comprende: la filosof??a open access (acceso abierto) y open source (c??digo abierto) para la creaci??n de repositorios institucionales. Abarca las tem??ticas relacionadas al protocolo OAI, el marco legal en lo que hace a la propiedad intelectual, las licencias y los metadatos.
En el mismo recorrido se abordan aspectos te??ricos de los repositorios institucionales: acepciones, beneficios, tipos, componentes intervinientes, herramientas open source para la creaci??n de repositorios, descripci??n de las herramientas y finalmente, la descripci??n ampliada del Software Greenstone; elegido para el desarrollo mod??lico del repositorio institucional colocado en un demostrativo digital.
El segundo recorrido, correspondiente al desarrollo mod??lico, incluye por un lado el modelo en s?? del repositorio con el Software Greenstone; detall??ndose aqu?? uno a uno los componentes que lo conformar??n. Es el insumo te??rico-pr??ctico para el dise??o paso a paso del repositorio institucional. Por otro lado, el resultado de la modelizaci??n, es decir el repositorio creado, el cual es exportado en entorno web a un soporte digital para su visibilizaci??n. El dise??o paso a paso constituye el n??cleo de aportes de este trabajo de tesina.
|
publisher |
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA, FACULTAD DE HUMANIDADES, DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LA INFORMACION
|
publishDate |
2016
|
url |
http://humadoc.mdp.edu.ar:8080/xmlui/handle/123456789/146
|
_version_ |
1734025462163701760
|