Demanda de atención y oferta institucional ante las problemáticas de los inmigrantes marroquíes en las provincias de Girona y Barcelona

Este trabajo tiene como finalidad la realización de un análisis descriptivo de la correspondencia entre la demanda de atención de miembros del colectivo marroquí y la oferta que brindan las instituciones en las provincias de Girona y Barcelona. El hombre ha migrado en todos los continentes y a lo la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rodríguez, Andrea Rita
Otros Autores: Soliverez, Corina
Formato: Tesis snrd publishedVersion Tesis de grado
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/895
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo tiene como finalidad la realización de un análisis descriptivo de la correspondencia entre la demanda de atención de miembros del colectivo marroquí y la oferta que brindan las instituciones en las provincias de Girona y Barcelona. El hombre ha migrado en todos los continentes y a lo largo de toda su historia bajo diversos factores de influncia y condiciones, pero desde los últimos años del siglo pasado las migraciones han venido cobrando cada vez mayor visibilidad, así como también los inmigratntes; lo cual ha producido un cambio en las políticas migratorias en las sociedades receptoras. Mediante un trabajo de investigación cualitativo, relevando datos primarios y secundarios que brinden organizaciones como SOS Racisme Cataluña, Creu Rija Girona, ACCEM Girona ,entre otras, se indagará la oferta institucional que responde a esta problemática cada vez más relevante en el mundo actual. Los objetivos de este trabajo son realizar un análisis descriptivo de las problemáticas por las que demandan atención los inmigrantes marroquíes en las provincias de Girona y Barcelona. Así como también identificar la oferta que brindan las instituciones que reciben a la población inmigrante y evaluar si existe correspondencia entre la oferta de servicios y la demanda de atención. Se espera que los resultados de este trabajo constituyan un aporte a estas instituciones para que optimicen sus servicios y se planifique una oferta según las demandas de los inmigrantes.