Cognitivismo y psicoanálisis. Ensayo sobre sus relaciones ocultas. Segunda parte: El debate en torno a la causalidad psíquica

En esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el psicoanálisis, se diferencia en que este último incluye además la función tercera...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Héctor
Otros Autores: Universidad Nacional de Mar del Plata
Formato: Artículo snrd publishedVersion info:ar-repo/semantics/articulo Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://rpsico.mdp.edu.ar/handle/123456789/1026
Aporte de:
Descripción
Sumario:En esta segunda parte se desarrolla la teoría de F. Varela sobre la cognición como enacción. Encontramos que el “acoplamiento” propuesto (co-dependencia mente-mundo), aunque se refiere al mismo problema que plantea el psicoanálisis, se diferencia en que este último incluye además la función tercera del lenguaje como Otro (A), lo cual hace que todo proceso inconsciente (incluso el cognitivo) no sea entre deux (sujeto-mundo), sino entre trois (sujeto-mundo- lenguaje). En ambas disciplinas, el interrogante agónico y persistente es por la localización de las unidades últimas con que opera, tanto el procesamiento de información como las transformaciones (enstellung) inconscientes. Mientras Varela recurre a la “Rueda de la Vida” budista en busca de los elementos últimos de la experiencia que le permitan evitar el reduccionismo orgánico del positivismo (el cerebro como causa), el psicoanálisis, con Lacan, encuentra que las unidades primarias con que opera el “aparato psíquico” son los significantes de la lengua materna. Ellos no pertenecen a ninguna interioridad de los “tegumentos” del cuerpo, sino a una estructura que es totalmente heterogénea al sujeto: el sistema de la lengua. Finalmente, se plantean las condiciones de subjetivación y de singularidad deseante que debería cumplir una máquina autónoma para ser aceptada “como si fuera” un sujeto.