Retorno a las bases: la creación del BCRA en contexto

En el presente trabajo se indagará acerca del contexto económico existente del país y el mundo durante el período de creación del Banco Central de la República Argentina, desde 1929 a 1935. Esta entidad monetaria tuvo algunos antecedentes previos a su implementación definitiva los cuales se irán det...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fulponi, Juan Ignacio
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:http://nulan.mdp.edu.ar/2537/
http://nulan.mdp.edu.ar/2537/1/FACES_47_fulponi.pdf
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se indagará acerca del contexto económico existente del país y el mundo durante el período de creación del Banco Central de la República Argentina, desde 1929 a 1935. Esta entidad monetaria tuvo algunos antecedentes previos a su implementación definitiva los cuales se irán detallando en el desarrollo del trabajo, haciéndose más minucioso el análisis desde el "crack" de la Bolsa de Nueva York que dio paso a la crisis mundial de 1929. Se evaluarán sus efectos en la economía nacional y las necesidades financieras que surgieron. Se analizarán las reformas fiscales, impositivas y, sobre todo, monetarias que condujeron a la creación del Banco Central en la Argentina teniendo en cuenta los modelos internacionales, la teoría económica que circulaba por ese entonces y la disputa por el perfil que este banco habría de tener así como los primeros años de su funcionamiento (de 1935 a 1939).