Barcos varados en el monte. Restos del progreso en un río fantasma

En este artículo analizo los restos dejados por proyectos modernistas en elespacio y las formas en que estos vestigios son interpretados, generaciones más tarde, por personas afectadas por las reverberaciones a largo plazo de su ruina. Basándome en teorías de la negatividad, analizo las memorias loc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gordillo, Gastón
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2015
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2229
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo analizo los restos dejados por proyectos modernistas en elespacio y las formas en que estos vestigios son interpretados, generaciones más tarde, por personas afectadas por las reverberaciones a largo plazo de su ruina. Basándome en teorías de la negatividad, analizo las memorias locales entretejidas alrededor de estos sedimentos materiales con el objeto de examinar la interpenetración entre el espacio, la historia, el deterioro y la subjetividad.Mi narrativa se centra en los restos de barcos a vapor que quedaron en losalrededores del pueblo de Rivadavia en el Chaco salteño como resultado de los intentos de transformar el Río Bermejo en una ruta fluvial comercial. En las décadas de 1860 y 1870, empresarios y funcionarios celebraban la navegación del Bermejo como un proyecto que traería progreso y prosperidad a una región salvaje controlada por grupos indígenas. Poco tiempo después, el Río Bermejo cambió su curso, los planes de navegación colapsaron y Rivadavia entró en un periodo de declinación del cual nunca se recuperó completamente.En este artículo examino cómo las visiones de los pobladores sobre los restos de los barcos, y sobre un monumento erigido en la plaza de Rivadavia para conmemorarlos, evocan múltiples ausencias, la mayor de las cuales es el progreso que aquellos barcos traerían al Chaco.