Transformaciones y formas de legitimación en la autoridad de los caciques coloniales de Jujuy, siglo XVII

Este trabajo intenta analizar las transformac iones de la autoridad en los jefes étnicos en la jurisdicción de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Gobernación del Tucumán) durante el siglo XVII. Parte de estas transformaciones estaban condicionadas por la concesión de encomiendas y la creación de lo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Sica , Gabriela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas. FFyL, UBA 2009
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/MA/article/view/11908
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este trabajo intenta analizar las transformac iones de la autoridad en los jefes étnicos en la jurisdicción de la ciudad de San Salvador de Jujuy (Gobernación del Tucumán) durante el siglo XVII. Parte de estas transformaciones estaban condicionadas por la concesión de encomiendas y la creación de los pueblos de indios y nuevas instituciones, como los cabildos indígenas. Estas circunstancias limitaron el poder de lasantiguas autoridades, sin embargo a lo largo del siglo XVII surgieron nuevos cargos como el de cacique gobernador y nuevas formas de legitimación que intentaban contrarrestar estos cambios.