La contradicción del punto de vista moral y la antinomia del deber ser perenne
El objetivo central de las siguientes reflexiones radica en aclarar la relevancia de la lógica hegeliana (en especial, de su comprensión de las nociones de “contradicción” y de “antinomia”) respecto de la filosofía práctica; y en particular, respecto de la moralidad, entendida como el segundo moment...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo revista |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2014
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CdF/article/view/3115 |
Aporte de: |
Sumario: | El objetivo central de las siguientes reflexiones radica en aclarar la relevancia de la lógica hegeliana (en especial, de su comprensión de las nociones de “contradicción” y de “antinomia”) respecto de la filosofía práctica; y en particular, respecto de la moralidad, entendida como el segundo momento de la Filosofía del Derecho hegeliana . La escisión en tres grados (derecho abstracto, moralidad y eticidad) de ninguna manera significa que la eticidad, expuesta como tercer grado, deba ser entendida como aquello “que ha de venir más tarde”, luego del derecho abstracto y de la moralidad. La eticidad se presentará, más bien, como fundamento del derecho y de la moralidad, exponiendo así un progreso sistemático, y al mismo tiempo, la legitimación de su origen. |
---|