Murallas y Fronteras: El desplazamiento de la relación entre Estados Unidos - México y las comunidades trans-fronterizas

Por necesidad, este articulo incorpora una discusión de las comunidades transfronterizas contemporáneas —comunidades repartidas en múltiples ubicaciones de los EE. UU. y México— en la historia de la relación entre México-EE. UU. durante los siglos XIX y XX. La flexibilidad de la frontera México-EE....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Stephen, Lynn
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2011
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/1415
Aporte de:
Descripción
Sumario:Por necesidad, este articulo incorpora una discusión de las comunidades transfronterizas contemporáneas —comunidades repartidas en múltiples ubicaciones de los EE. UU. y México— en la historia de la relación entre México-EE. UU. durante los siglos XIX y XX. La flexibilidad de la frontera México-EE. UU. a través del tiempo y en las experiencias vividas por aquellos que la llevan a donde quieran metafóricamente, nos sugiere que en lugar de utilizar conceptos como “el muro” para establecer limites y diferencias, seria mas útil concentrarnos en un concepto de fronteras múltiples. Argumentaré que el concepto de “transfronteras”, al incluir fronteras de colonialidad, etnia, raza, nación y región nos puede ayudar a iluminar las relaciones México-Estados Unidos a través del tiempo, y a comprender por qué es tan fuerte cultural y políticamente la idea del “muro” en los EE. UU.