El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett

Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo se producen y cambian el movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett, considerando las referencias a lugares y paseos específicos en los poemas de la primera fase de su producción en comparación con la creciente ausencia de esta movilidad y...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ghizzi Vescovi , Gabriela
Formato: Artículo revista
Lenguaje:Español
Publicado: Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2023
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/13907
Aporte de:
id I28-R244-article-13907
record_format ojs
spelling I28-R244-article-139072024-04-19T16:20:47Z El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett Ghizzi Vescovi , Gabriela Samuel Beckett, poetry, confinement, space. Samuel Beckett, poesía, encierro, enajenación. Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo se producen y cambian el movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett, considerando las referencias a lugares y paseos específicos en los poemas de la primera fase de su producción en comparación con la creciente ausencia de esta movilidad y de las alusiones en los poemas posteriores a 1945. Además, se pretende observar la forma con que el movimiento se incorpora al lenguaje, a la construcción y a la forma en esos textos. Así, el análisis de poemas puede contribuir a la percepción de los contrastes entre el mundo exterior y el mundo interior en la obra. La discusión será guiada por la perspectiva de Theodor Adorno sobre las fases del modernismo. Entre los aspectos que se pueden leer en la producción de Beckett después de la Segunda Guerra Mundial, se destaca el tema de la inmovilidad y de la condenación al encierro en el espacio del cráneo, en el mundo interior, atravesado por la incertidumbre y la imprecisión de las palabras. Entonces se revela una faz distópica en la poesía final del autor – la desestabilización de las categorías de sujeto y sociedad, también expresa en la expropiación de la voz poética en su relación con el espacio. Esto culmina en una experiencia centrada en la mediación de los sentidos, las pulsiones y el lenguaje. This text intends to analyse the way movement and space are created in Samuel Beckett’s poetry and how they change in his works, considering the references and allusions to specific places and routes in the poems of the first part of his production, in comparison to the growing absence of this motion and of the allusions in the later poems. More than that, we intend to observe how the movement is incorporated by the language, the construction, and the form of these texts. Hence, the analysis of the poems may contribute to the perception of the contrasts between inner and outer worlds in Beckett’s oeuvre. The discussion is guided by Theodor Adorno’s perspective on the distinct phases of Modernism. Among the aspects that can be read in Samuel Beckett’s post-war production, the theme of the immobility and of the condemnation to the confinement in the space of the skull, in the inner world, convicted to the uncertainty and imprecision of the words. Therefore, a dystopic face is revealed in the authors final poetry – the destabilisation of subject and society as categories. This creates an experience centred in the mediation of the senses, the drives, and the language. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires 2023-12-27 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/13907 10.34096/beckettiana.n20.13907 Beckettiana; Núm. 20 (2023) 2683-9679 0327-7550 spa http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/13907/12673 Derechos de autor 2023 Beckettiana https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-244
container_title_str Beckettiana
language Español
format Artículo revista
topic Samuel Beckett, poetry, confinement, space.
Samuel Beckett, poesía, encierro, enajenación.
spellingShingle Samuel Beckett, poetry, confinement, space.
Samuel Beckett, poesía, encierro, enajenación.
Ghizzi Vescovi , Gabriela
El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett
topic_facet Samuel Beckett, poetry, confinement, space.
Samuel Beckett, poesía, encierro, enajenación.
author Ghizzi Vescovi , Gabriela
author_facet Ghizzi Vescovi , Gabriela
author_sort Ghizzi Vescovi , Gabriela
title El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett
title_short El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett
title_full El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett
title_fullStr El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett
title_full_unstemmed El movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett
title_sort el movimiento y el espacio en la poesía de samuel beckett
description Este trabajo tiene el objetivo de analizar cómo se producen y cambian el movimiento y el espacio en la poesía de Samuel Beckett, considerando las referencias a lugares y paseos específicos en los poemas de la primera fase de su producción en comparación con la creciente ausencia de esta movilidad y de las alusiones en los poemas posteriores a 1945. Además, se pretende observar la forma con que el movimiento se incorpora al lenguaje, a la construcción y a la forma en esos textos. Así, el análisis de poemas puede contribuir a la percepción de los contrastes entre el mundo exterior y el mundo interior en la obra. La discusión será guiada por la perspectiva de Theodor Adorno sobre las fases del modernismo. Entre los aspectos que se pueden leer en la producción de Beckett después de la Segunda Guerra Mundial, se destaca el tema de la inmovilidad y de la condenación al encierro en el espacio del cráneo, en el mundo interior, atravesado por la incertidumbre y la imprecisión de las palabras. Entonces se revela una faz distópica en la poesía final del autor – la desestabilización de las categorías de sujeto y sociedad, también expresa en la expropiación de la voz poética en su relación con el espacio. Esto culmina en una experiencia centrada en la mediación de los sentidos, las pulsiones y el lenguaje.
publisher Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires
publishDate 2023
url http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/Beckettiana/article/view/13907
work_keys_str_mv AT ghizzivescovigabriela elmovimientoyelespacioenlapoesiadesamuelbeckett
first_indexed 2024-08-14T02:33:17Z
last_indexed 2024-08-14T02:33:17Z
_version_ 1807328526951514112