¿Cómo se estudia la historia de la industria? Una crítica y una propuesta desde el estudio de los procesos de trabajo.
El estudio de la industria en América Latina ha descansado en supuestos de orden teórico diverso, desde categorías neoclásicas hasta marxistas, pasando por desarrollistas, cepalianos y dependentistas. En la mayoría de los casos, dichos estudios comparten (en forma implícita o explícita) una definici...
Autor principal: | Sartelli, Eduardo |
---|---|
Formato: | info:eu-repo/semantics/conferenceobject Documento de conferencia acceptedVersion |
Lenguaje: | Español Español |
Publicado: |
VIII Jornadas Interescuelas Departamentosde Historia, Universidad Nacional de Salta
2018
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4463 |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Utopías desarrollistas : Una visión desde el marxismo de la estructura económica argentina
por: Noda, Martín, et al.
Publicado: (2007) -
Notas para la ubicación de las industrias básicas en una estrategia de desarrollo económico
por: Dorfman, Adolfo
Publicado: (1975) -
El proceso de profesionalización del Trabajo Social en el Desarrollismo
por: Fredianelli, Graciela, et al.
Publicado: (2024) -
Procesos de trabajo y capitalismo de estado: Historia y crítica de un concepto
por: Sartelli, Eduardo
Publicado: (2018) -
Trabajo social en América Latina : balance y perspectivas.
Publicado: (1985)