La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica
El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino ha estado centrado principalmente en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo busca analizar la representación de un animal escaso en el repertorio iconográfico, y en consecuencia muy poco...
Autores principales: | , |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14301 |
Aporte de: |
id |
I28-R156-filodigital-14301 |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-156 |
collection |
FILO Digital - Repositorio de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) |
language |
Español |
topic |
Arqueología |
spellingShingle |
Arqueología Kligmann, Débora Myriam Falchi, María Pía La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica |
topic_facet |
Arqueología |
description |
El análisis de la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino ha estado centrado principalmente en las figuras de camélidos, felinos, serpentiformes y antropomorfos. El presente trabajo busca analizar la representación de un animal escaso en el repertorio iconográfico, y en consecuencia muy poco estudiado, como es la lagartija. El objetivo es elaborar una tipología que permita, en una segunda instancia, identificar patrones en su modo de representación a lo largo del tiempo. Para alcanzar este objetivo se recopilaron imágenes publicadas en la literatura arqueológica argentina. Asimismo, se analizaron piezas seleccionadas del Museo Nacional del Hombre y del Museo Etnográfico J.B. Ambrosetti. Todas las representaciones se clasificaron teniendo en cuenta sus características generales, así como las características morfológicas de las cabezas, los cuerpos, las patas y las colas, considerando los atributos biológicos de estos animales. A partir de la variabilidad observada se elaboró una propuesta tipológica para el análisis de las representaciones de lagartijas. Esto permitió ordenar la información recabada y generar una herramienta metodológica. A lo largo del trabajo se discute la utilidad y alcance de este tipo de propuestas en arqueología. |
format |
Artículo publishedVersion Artículo |
author |
Kligmann, Débora Myriam Falchi, María Pía |
author_facet |
Kligmann, Débora Myriam Falchi, María Pía |
author_sort |
Kligmann, Débora Myriam |
title |
La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica |
title_short |
La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica |
title_full |
La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica |
title_fullStr |
La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica |
title_full_unstemmed |
La imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del Noroeste Argentino I : una propuesta tipológica |
title_sort |
la imagen de la lagartija en la iconografía prehispánica del noroeste argentino i : una propuesta tipológica |
publishDate |
2022 |
url |
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/14301 |
work_keys_str_mv |
AT kligmanndeboramyriam laimagendelalagartijaenlaiconografiaprehispanicadelnoroesteargentinoiunapropuestatipologica AT falchimariapia laimagendelalagartijaenlaiconografiaprehispanicadelnoroesteargentinoiunapropuestatipologica |
bdutipo_str |
Repositorios |
_version_ |
1764820516395286529 |