Tribus, Estados, cobre e incienso: el Negev y Edom durante la Edad del Hierro

La principal tesis a sostener en este trabajo es la centralidad del fenómeno tribal en el área del Negev y Edom durante la Edad del Hierro. Con esto queremos decir que el tribalismo formaba el armazón a partir del cual se estructuraban las sociedades locales y la economía de estas áreas, y que as...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Tebes, Juan Manuel
Otros Autores: Daneri de Rodrigo, Alicia
Formato: Tesis doctoral acceptedVersion
Lenguaje:Español
Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1400
Aporte de:
Descripción
Sumario:La principal tesis a sostener en este trabajo es la centralidad del fenómeno tribal en el área del Negev y Edom durante la Edad del Hierro. Con esto queremos decir que el tribalismo formaba el armazón a partir del cual se estructuraban las sociedades locales y la economía de estas áreas, y que asimismo permeó fuertemente la ideología de los grupos sociales locales. Es importante destacar la originalidad de este planteo. Las sociedades tribales que habitaron el Negev y Edom durante la Edad del Hierro han sido tradicionalmente estudiadas a partir de las fuentes escritas de las sociedades estatales vecinas con las cuales estuvieron en permanente contacto. Por lo tanto, la historia de esta área ha sido habitualmente narrada como un apéndice de los sucesos ocurridos en los Estados urbanos vecinos, implícitamente considerados más importantes.