Alteraciones neuroinmunes inducidas por exposición a estrés prenatal. Participación de citoquinas y neurotrofinas. Influencia del sexo de la cría

En el presente trabajo estudiamos el efecto del estrés prenatal (EP) en la respuestaneuroinmune en animales adultos. Observamos que machos y hembras respondierondiferente ante el EP, tanto a nivel inmunológico como comportamental. Los machospresentan una mayor respuesta inmune innata en relación a u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pascuan, Cecilia Gabriela
Otros Autores: Genaro, Ana María
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2015
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5718_Pascuan
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n5718_Pascuan_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En el presente trabajo estudiamos el efecto del estrés prenatal (EP) en la respuestaneuroinmune en animales adultos. Observamos que machos y hembras respondierondiferente ante el EP, tanto a nivel inmunológico como comportamental. Los machospresentan una mayor respuesta inmune innata en relación a una mayor secreción de IFN-γ. Las hembras presentan algunos trastornos conductuales asociadosposiblemente a una disminución de BDNF así como también a un aumento central yperiférico de IL-4 y a una disminución periférica de IFN-γ. Ante nuevas situaciones deestrés en la adultez observamos que, las hembras EP tienen una respuesta inmunedesmejorada ante situaciones de estrés agudo y un peor desempeño en aquellaspruebas que evalúan la memoria espacial al ser expuestas a estrés crónico. Lasalteraciones inmunológicas podrían estar relacionadas con una disminución delbalance Th1/Th2 y un mayor efecto inhibitorio de los glucocorticoides. Los trastornosconductuales podrían estar asociados a una disminución del BNDF y a un aumento delos receptores a GC en hipocampo inducidos por EP. Los machos EP expuestos aestrés en la adultez presentan un aumento en la respuesta inmune innata que estaríarelacionado con un aumento en los niveles de IFN-γ. Sin embargo, tienen unadisminución en la inmunidad adaptativa, que al igual que las hembras, tendría relacióncon el mayor efecto inhibitorio ejercido por la corticosterona. Por otro lado, en losmachos tanto controles como EP, la exposición a estrés agudo o crónico no indujoalteraciones importantes en las pruebas comportamentales realizadas. Los resultados encontrados nos permiten concluir que el estrés materno inducecambios neuroinmunes en las crías que se pondrían especialmente en evidenciacuando estos individuos deben enfrentarse a nuevas situaciones de estrés en laadultez, siendo las hembras más sensibles que los machos. Además, hallamos que loscambios inducidos por exposición a EP se dan paralelamente en el hipocampo y en lascélulas del sistema inmune. Podría entonces sugerirse que estas células pueden serindicadores periféricos de una mayor susceptibilidad a padecer trastornos al serexpuestos a nuevas situaciones de estrés en la adultez.