Proteolisis en hojas senescentes de trigo. Identificación y caracterización de proteasas inducidas durante la senescencia foliar

La senescencia es la última etapa del desarrollo de todo órgano vegetal. Uno de sus eventos más característicos es el aumento en la tasa de proteólisis. El objetivo del presente trabajo fue identificar algunas de las enzimas responsables de la proteólisis asociada a la senescencia y definir su grado...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Roberts, Irma Natalia
Otros Autores: Barneix, Atilio J.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2005
Materias:
Acceso en línea:http://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3812_Roberts
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3812_Roberts_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La senescencia es la última etapa del desarrollo de todo órgano vegetal. Uno de sus eventos más característicos es el aumento en la tasa de proteólisis. El objetivo del presente trabajo fue identificar algunas de las enzimas responsables de la proteólisis asociada a la senescencia y definir su grado de participación en este proceso. La senescencia se indujo por incubación en oscuridad de hojas cortadas de plantas de trigo de 15 d. La actividad endoproteolítica, medida por hidrólisis de azocaseína, en extractos preparados a partir de dichas hojas, aumentó un 400% al cabo de 4 d de incubación. Cuando un extracto de hojas senescentes se fraccionó por cromatografía en columna de DEAESepharosa, la actividad azocaseinolítica se dividió en dos picos, denominados P1 y P2. P1 se purificó e identificó como una serín proteasa tipo subtilisina. Esta enzima aparece en hojas senescentes inducidas por incubación en oscuridad pero no por deficiencia de N. P2 se purificó en forma parcial y su caracterización bioquímica reveló que también pertenece al grupo de las serín proteasas. A diferencia de P1, P2 ya está presente en hojas no senescentes y se induce no sólo por oscuridad sino también por hambreado de N. P2 aparece principalmente en la fracción extracelular, mientras que P1 sólo se encuentra en la fracción intracelular de hojas senescentes. Estos resultados indican que a pesar de las similitudes bioquímicas y estructurales, estas enzimas deben estar involucradas en diferentes funciones biológicas. La actividad del proteasoma 20S en extractos de hojas senescentes se mantuvo constante hasta los 4 d de incubación. Tampoco se observaron cambios en los niveles de proteína de proteasoma 20S ni de proteínas ubiquitinadas. Estos resultados indican que la vía ubiquitina-proteasoma se conserva activa hasta las etapas más tardías de senescencia, probablemente ligada a funciones regulatorias y mantenimiento de la viabilidad celular.