Estructura de las fracciones del fitoplancton de lagos antárticos de Bahía Esperanza con estado trófico contrastante. Variaciones estivales e interanuales, e interacciones con otros componentes planctónicos

Se estudiaron tres cuerpos de agua con estado trófico contrastante de Bahía Esperanza (Península Antártica) durante los veranos de 1998, 1999 y 2001, con los objetivos de analizar la estructura y dinámica estival del fitoplancton y del bacterioplancton, y de analizar su relación con los factores amb...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Allende, Luz
Otros Autores: Izaguirre, Irina
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3754_Allende
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3754_Allende_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Se estudiaron tres cuerpos de agua con estado trófico contrastante de Bahía Esperanza (Península Antártica) durante los veranos de 1998, 1999 y 2001, con los objetivos de analizar la estructura y dinámica estival del fitoplancton y del bacterioplancton, y de analizar su relación con los factores ambientales y con otros componentes de la trama trófica. Se planteó la hipótesis general de que los cuerpos de agua muestran diferencias en los atributos del fitoplancton, abundancias del bacterioplancton, y en las interacciones entre los componentes planctónicos, asociadas a su estado trófico. El estudio reveló que el lago Chico (Oligotrófico) presentó bajas densidades de fitoplancton y estuvo dominado por algas nanoflageladas mixotróficas (Chrysophyceae) y por picocianobacterias. La laguna hipereutrófica Pingûi presentó altas densidades de fitoplancton dominado por especies nanoflageladas autróficas (Chlorophyceae). El lago Boeckella (meso-eutrófico) mostró abundancias intermedias y dominancias alternadas de uno u otro grupo algal, según la presencia/ausencia de una capa de hielo superficial; el picoplancton autotrófico fue muy abundante. Los tres cuerpos de agua mostraron similitudes en cuanto a la riqueza, estrategias ecológicas y grupos funcionales de fitoplancton. La densidad del bacterioplancton no evidenció diferencias importantes entre los tres ecosistemas. El tipo de control ejercido, por recursos o por pastoreo, sobre las comunidades estudiadas difirió enrte los tres lagos. Se concluye que la etructura y dinámica del fitoplancton, y la abundancia del bacterioplancton de cuerpos de agua antárticos se encuentra determinada no sólo por su estado trófico, sino que por factores físicos, interacciones biológicas y el aislamiento propio del continente antártico. Esta tesis provee el primer estudio sobre las distintas fracciones de tamaño del fitoplancton y de bacterioplancton de cuerpos de agua de Bahía Esperanza, Antártida, analizando de forma experimental las interacciones entre componentes planctónicos.