Estudio antigénico e inmunogénico de tres proteínas aisladas del virus de la diarrea viral bovina (BVDV) : su aplicación al diagnóstico y al desarrollo de vacunas experimentales

El virus de la diarrea viral bovina (BVDV)es el agente etiológico de una importanteenfermedad que afecta al ganado ocasionando grandes pérdidas económicas anivel mundial. La infección por BVDV es a menudo subclínica o causasintomatología clínica leve y poco específica, sin embargo, la infeccióntrans...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Chimeno Zoth, Silvina Andrea
Otros Autores: Piccone, María Elisa
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3739_ChimenoZoth
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n3739_ChimenoZoth_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El virus de la diarrea viral bovina (BVDV)es el agente etiológico de una importanteenfermedad que afecta al ganado ocasionando grandes pérdidas económicas anivel mundial. La infección por BVDV es a menudo subclínica o causasintomatología clínica leve y poco específica, sin embargo, la infeccióntransplacentaria puede ocasionar desórdenes reproductivos, malformacionescongénitas y nacimiento de animales persistentemente infectados (PI). La vacuna empleada actualmente en Argentina se formula con virus inactivadoquímicamente. Sin embargo, los datos existentes sobre su efectividad para induciranticuerpos neutralizantes son contradictorios y la protección frente a la infecciónno resulta plenamente satisfactoria. En nuestro país, la prevalencia de anticuerpos anti BVDV en el ganado bovino esde 40-90%, según los reportes; aproximadamente el 2% de la población total deanimales se encuentra persistentemente infectado. En esta compleja situaciónepidemiológica, la técnica de referencia utilizada para la detección de anticuerposanti BVDV es la seroneutralización en cultivo celular. Si bien esta técnica resultamuy especifica y sensible, requiere de un laboratorio de diagnóstico de mediana-altacomplejidad y resulta económicamente desventajosa para analizar un númeroalto de muestras. En el presente trabajo se abordaron ambas problemáticas centrales para el controlde la enfermedad. Por un lado, se desarrollaron y evaluaron ensayos de ELISApara detectar anticuerpos anti BVDV en el suero de los bovinos. Los ensayos sediseñaron utilizando cada una de las tres proteínas más inmunogénicas del virus, E0, E2 y NS3, expresadas en el sistema baculovirus / células de insecto. Losensayos de ELISA demostraron ser altamente sensibles y específicos en ladetección de anticuerpos anti BVDV, de manera similar a la neutralización. Másaún, la inclusión de la proteína no estructural NS3 permitió detectar anticuerpos anti BVDV en animales tipificados como negativos en ensayos de seroneutralización. Por otro lado, se ensayó una vacuna experimental basada en la glicoproteína E2. Para ello se llevó a cabo una prueba de vacunación y desafío en la que se evaluó larespuesta inmune humoral y la protección conferida por la vacuna experimentalfrente a una de las vacunas comerciales usada actualmente. El nivel de anticuerposneutralizantes presentes en el suero de los animales vacunados con la vacunarecombinante E2 fue significativamente mayor que el inducido por la vacunainactivada convencional. Al momento del desafío, los animales vacunados con E2presentaron altos niveles de anticuerpos neutralizantes, mientras que en losanimales de los grupos vacunados con vacuna inactivada o con placebo, éstosfueron indectables. Coincidentemente, la sintomatología clínica desarrollada por losbovinos vacunados con la vacuna E2 recombinantes después del desafío viral fuemás leve. Los resultados obtenidos demuestran que es posible mejorar las actuales vacunascontra BVDV, así como diseñar nuevos ensayos diagnósticos sencillos, sensibles,específicos y económicos basados en la utilizaciónde las proteínas recombinantes E2 y E2/E0/NS3, respectivamente. Este trabajo puede considerarse como un primerpaso hacia la resolución de ambos problemas.