Diseño, síntesis y evaluación biológica de inhibidores de la proliferación de Trypanosoma Cruzi

El objetivo del presente trabajo fue encontrar nuevas drogas para ser utilizadas como potenciales agentes terapéuticos para el tratamento de la enfermedad de Chagas. Para establecer una relación entre la estructura química y la actividadbiológica, se sintetizaron compuestos relacionados estructuralm...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schvartzapel, Andrea Judith
Otros Autores: Gros, Eduardo Gervasio
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1997
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2961_Schvartzapel
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=tesis_n2961_Schvartzapel_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El objetivo del presente trabajo fue encontrar nuevas drogas para ser utilizadas como potenciales agentes terapéuticos para el tratamento de la enfermedad de Chagas. Para establecer una relación entre la estructura química y la actividadbiológica, se sintetizaron compuestos relacionados estructuralmente al conocidoregulador de crecimiento de insectos Fenoxicarb y otros relacionadosestructuralmente a las hormonas juveniles de insectos sobre la base de estructuraslíderes con actividad biológica conocida. Se evaluaron estas nuevas drogas comoinhibidoras de crecimiento del parásito responsable de esa enfermedad, el protozoario Trypanosoma cruzi. Se diseñaron y sintetizaron nuevos compuestos tomando como drogas líderes a 4-fenoxifenil alil éter, 4-fenoxifenoxi etil tetrahidropiranil éter y 4-fenoxifenoxi etilt-butil carbonato. Se realizaron modificaciones estructurales tanto en la cadenaalifática como en los anillos aromáticos empleando grupos alil y tetrahidropiraniléteres, N-etil carbamatos, propargil éteres y carbonatos como extremos polares. Lasmodificaciones en el esqueleto aromático involucraron sustituciones electrofílicas,cambio de sustituyentes entre los anillos y reemplazo del grupo fenilo terminal porun metilo. En la parte alifática se incrementó la longitud de cadena y también seprepararon derivados ramificados. Finalmente, se sintetizaron compuestos isoprénicos, tomando como droga líderal compuesto S-etil (3,7,11-trimetil-10,11-epoxi-dodeca-2,6-dien-1-il) tiolcarbonatoempleando como fuente isoprénica a geraniol y trans, trans-farnesol y utilizando alos éteres alílicos y de tetrahidropiranilo como grupos polares.