Variación estacional de la biodiversidad de la comunidad asociada al mejillín Brachidontes rodriguezii (d'Orbigny, 1846) en Villa Gesell

El estudio de la comunidad asociada al mejillin Brachidontes rodriguezii (d'Orbigny, 1846) y su variación de manera estacional es de importancia dado que sus variaciones permiten inferir cambios a niveles de factores tanto ambientales como antrópicos. El objetivo de este estudio fue caracteriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cilveti, Camila Maité
Otros Autores: Torroglosa, María Eugenia
Formato: Tesis de grado publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2023
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nBIO001656_Cilveti
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesisg&d=seminario_nBIO001656_Cilveti_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El estudio de la comunidad asociada al mejillin Brachidontes rodriguezii (d'Orbigny, 1846) y su variación de manera estacional es de importancia dado que sus variaciones permiten inferir cambios a niveles de factores tanto ambientales como antrópicos. El objetivo de este estudio fue caracterizar y reconocer los distintos taxones, hasta el nivel taxonómico más bajo posible, que forman parte de la comunidad del intermareal asociada al mejillín B. rodriguezii y analizar su variación temporal. Para ello se obtuvieron muestras de la comunidad los meses de febrero, mayo y agosto del 2019 y diciembre del 2020 en el muelle de pescadores de Villa Gesell, provincia de Buenos Aires. Las muestras fueron fijadas y trasladadas al laboratorio para su posterior identificación. Se estudió la variación de la composición específica de la comunidad y se evaluó si el tamaño (en términos de longitud total) de los organismos más abundantes de la comunidad afecta a la diversidad de la comunidad. Se obtuvieron diferentes índices de biodiversidad. La abundancia presentó el menor valor en agosto, que además resultó ser el mes de menor temperatura y alcanzó el mayor valor en febrero. Por otro lado, la riqueza de organismos, resultó ser mayor en mayo y menor en agosto. Para la especie dominante, que resultó ser B. rodriguezii, se obtuvo además, la densidad y el largo total. La densidad disminuyó de mes a mes. No se registraron cambios significativos a lo largo del tiempo en la distribución de tallas para organismos de tallas mayores a 4 mm, pero si para las tallas más reducidas. Del análisis de la relación entre los índices de Shannon y Margalef con el largo total del mejillin, así como con la abundancia de reclutas (mejillines menores a 3,99 mm) y de mejillines mayores a 4 mm no se encontraron diferencias significativas, lo que sugiere que tanto la abundancia como la distribución de tallas de B. rodriguezii no condiciona el asentamiento de especies.