El fascismo y la colectividad ítalo-argentina: 1922-1945

La hipótesis del autor es que en las décadas de 1920 y 1930 la aceptación del fascismo por parte de la colectividad italo-argentina -una de las concentraciones de italianos más grandes del mundo- se debió a dos factores: el primero, a que el régimen de Mussolini tuvo éxito en alcanzar el orden y la...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Newton, Ronald C.
Formato: Artículo de Revista
Lenguaje:Español
Publicado: Fundación de Investigaciones Históricas, Económicas y Sociales 1995
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_01
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciclos&d=ciclos_v5_n9_01_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La hipótesis del autor es que en las décadas de 1920 y 1930 la aceptación del fascismo por parte de la colectividad italo-argentina -una de las concentraciones de italianos más grandes del mundo- se debió a dos factores: el primero, a que el régimen de Mussolini tuvo éxito en alcanzar el orden y la prosperidad para Italia y esto era reconocido en el mundo, lo cual hizo surgir un sentido nacionalista de identificación con la patria en los ítalo-argentinos. Esto no implicaba necesariamente la aceptación de Mussolini y su régimen, pero incentivaba el orgullo italiano y se consustanciaba con el segundo factor: la percepción por parte de la colectividad del prejuicio argentino, especialmente proveniente de la elite argentina, hacia ellos como italianos. La unión de esos dos elementos creó la base psicosocial sobre la cual se desarrollaron las interminables luchas entre fascistas y antifascistas. El colapso del régimen en 1943, afectó de distinta manera a la generación más vieja, que tuvo que aguantar los efectos del derrumbe y produjo, en cambio, un menor efecto en la juventud. Las generaciones nacidas en la Argentina, en medio de un proceso de\n\nargentinizacion y con el surgimiento de una sociedad política más inclusiva, adoptaron posturas menos relevantes con respecto al fascismo y a Italia misma.