Los jesuitas y la ornamentación hispano-indígena en el sur de Perú

Recorrer la ciudad de Arequipa y darle una mirada al centro histórico, nos ubica inmediatamente en otra época, en un contexto cargado de mestizaje, donde se hace presente de manera particular y muy fuerte la Iglesia Católica, la evangelización, la integración intercultural, la naturaleza, la presen...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: González, Ricardo, Maranguello, Carla
Formato: Artículo libro
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Materias:
Acceso en línea:http://publicaciones.filo.uba.ar/sites/publicaciones.filo.uba.ar/files/Los%20jesuitas%20y%20la%20ornamentaci%C3%B3n%20hispano-ind%C3%ADgena%20en%20el%20sur%20de%20Per%C3%BA%20-%20Cat%C3%A1logo.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=seriesfilo&d=arte-jesuitas_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:Recorrer la ciudad de Arequipa y darle una mirada al centro histórico, nos ubica inmediatamente en otra época, en un contexto cargado de mestizaje, donde se hace presente de manera particular y muy fuerte la Iglesia Católica, la evangelización, la integración intercultural, la naturaleza, la presencia de la cultura hispana, americana y andina. La muestra “Los jesuitas y la ornamentación hispano-indígena en el sur del Perú” ofrece una exhaustiva investigación y sucesión de fotografías y detalles de las Iglesias de La Compañía de Arequipa, Santa Cruz de Juli y San Juan Bautista de Juli, donde el ojo y la pluma del Dr. González han desarrollado un cuidadoso trabajo a fin de ilustrarnos de la presencia evangelizadora de los Jesuitas y su influencia en la región sur.