Lo pendiente de la Independencia de las Provincias unidas del río de la Plata

El presente artículo pretende resaltar y problema- tizar un concepto mencionado en algunos estu- dios sobre la independencia en el río de la Plata y que tuvo y tiene su importancia tanto en autores pro- pios de la filosofía política y el derecho como en el campo de los estudios de género. nos refer...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: NATHALIE GOLDWASER YANKELEVICH
Formato: Artículo info:ar-repo/semantics/article artículo
Lenguaje:esp
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/06/14.-dossier-YANKELEVICH.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=ciensoc&d=91-12_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente artículo pretende resaltar y problema- tizar un concepto mencionado en algunos estu- dios sobre la independencia en el río de la Plata y que tuvo y tiene su importancia tanto en autores pro- pios de la filosofía política y el derecho como en el campo de los estudios de género. nos referimos a la noción “con- sentimiento”. en tanto concepto que se observa en la ac- ción (individual y colectiva), su contrario parecería ser la oposición, la protesta e incluso la rebelión o la resistencia. la tangibilidad del consentimiento estaría dada en el ejer- cicio de las costumbres que ordenan la vida cotidiana (aun cuando éstas sean heredadas de la colonia o imitadas de otros modelos). en este sentido nos interrogamos si acaso fue el principio del consentimiento o la cesión de derechos lo que permitió un orden en épocas de profundas con- frontaciones sociales y políticas