Trayectorias socioeducativas de maestro/as indígenas del centro chaqueño

Este artículo es parte del trabajo de tesis doctoral en Antropología Social, centrada en documentar la diversidad y complejidad en las trayectorias socioeducativas de un grupo de maestros/as indígenas de la provincia del Chaco, Argentina. En el este escrito presentaremos algunas de las reflexiones d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aliata, Soledad
Formato: Artículo publishedVersion Artículos evaluados por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2021
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/7480
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=runa&d=7480_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Este artículo es parte del trabajo de tesis doctoral en Antropología Social, centrada en documentar la diversidad y complejidad en las trayectorias socioeducativas de un grupo de maestros/as indígenas de la provincia del Chaco, Argentina. En el este escrito presentaremos algunas de las reflexiones del análisis de dichas trayectorias. Desde una perspectiva etnográfica, abordaremos los relatos autobiográficos de dos maestros/as indígenas articulando las trayectorias de los sujetos con ciertos procesos de diversidad y desigualdad socioeducativa de la región. Se trata de un primer acercamiento al análisis que busca destacar la perspectiva de los/as maestros/as indígenas, reflexionar acerca de distintos aspectos que emparentan y/o diferencian sus relatos y a su vez, comprender ciertos sucesos socio históricos que consideramos fundamentales para avanzar en el análisis de los procesos socioeducativos en contextos interculturales actuales.