Derechos Humanos: comunidades indígenas y organizaciones campesinas y la disputa frente al Estado paraguayo

El artículo expone los resultados de un estudio de casos en el que se analiza la viabilidad del uso del Derecho y los derechos humanos como herramientas de resistencia y transformación social de comunidades indígenas y organizaciones campesinas del Paraguay. Para el estudio se realizó una reconstruc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Olguin Carvallo, Valerio
Otros Autores: Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México. Facultad de Derecho: “Abogado Ponciano Arriaga Leija”. División de Estudios de Posgrado. Maestría ene Derechos Humanos. Conacyt México -OEA.
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Revista Paraguay desde las Ciencias Sociales 2021
Materias:
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/revistaparaguay/article/view/6936
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=rparaguay&d=6936_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El artículo expone los resultados de un estudio de casos en el que se analiza la viabilidad del uso del Derecho y los derechos humanos como herramientas de resistencia y transformación social de comunidades indígenas y organizaciones campesinas del Paraguay. Para el estudio se realizó una reconstrucción histórica del contexto en que se desarrollaron los casos. La particularidad de cada caso permitió identificar el uso de repertorios jurídicos y no jurídicos para la defensa de derechos de dos comunidades indígenas -Yakye Axa y Sawhoyamaxa- y una Comunidad campesina. Además de identificar los obstáculos que impiden garantizar los derechos humanos a estos sectores.Respecto a la perspectiva teórica utilizada para el análisis de casos esta se enmarca en la corriente de la Movilización Socio Legal (MSL) desde la cual se analiza el uso del de repertorios jurídicos y no jurídicos en contextos de movilización social.