Cuestiones actuales sobre el universo de empresas recuperadas y las nuevas lógicas de agregación de los actores

El movimiento de empresas recuperadas alcanzó gran visibilidad pública durante el período abierto a partir de la crisis institucional de diciembre de 2001. Ante el cierre de empresas y la creciente desocupación, muchos trabajadores impulsaron la reapertura de los establecimientos abandonados por sus...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Palomino, Hector, Bleynat, Ivana, Garro, Silvia, Giacamuzzi, Carla
Formato: Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Investigaciones Gino Germani 2011
Acceso en línea:https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/osera/article/view/5758
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=observasoc&d=5758_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El movimiento de empresas recuperadas alcanzó gran visibilidad pública durante el período abierto a partir de la crisis institucional de diciembre de 2001. Ante el cierre de empresas y la creciente desocupación, muchos trabajadores impulsaron la reapertura de los establecimientos abandonados por sus dueños, dando origen a un movimiento que perdura hasta hoy. En el origen del movimiento, los actores que lo impulsaron incorporaron en el mismo un conjunto de experiencias previas que, más allá de su diversidad, contribuyeron a la construcción de su identidad. Las experiencias “precursoras”, integraron el repertorio de las variadas acciones de respuesta social al modelo neoliberal en ese período.