El concepto de patrimonio cultural

En este artículo se propone un modelo teórico general para la interpretación básica de la naturaleza y dinámica del patrimonio cultural. Como construcción social el patrimonio cultural se basa en unos determinados principios constituyentes (la naturaleza. el pasado y la genialidad) que comparten un...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Prats, Llorenç
Formato: Artículo publishedVersion Artículo evaluado por pares
Lenguaje:Español
Publicado: Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, UBA 2000
Materias:
Acceso en línea:http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/CAS/article/view/4709
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=cantropo&d=4709_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:En este artículo se propone un modelo teórico general para la interpretación básica de la naturaleza y dinámica del patrimonio cultural. Como construcción social el patrimonio cultural se basa en unos determinados principios constituyentes (la naturaleza. el pasado y la genialidad) que comparten un carácter extracultural y que legitiman la “sacralidad" de cualquier objeto o fenómeno sensible que provenga o haya estado en contacto con ellos. Los objetos o fenómenos sensibles así caracterizados constituyen un pool patrimonial virtual sobre el que actúan las diversas activaciones (escogiendo. ordenando e interpretando) para sostener y legitimar discursos políticos acerca de la identidad o, más recientemente, para legitimar la espectacularización de la realidad cultural a fin de integrarla en los circuitos de consumo y atraer visitantes. Desde un punto de vista científico, en cambio, el patrimonio cultural se identifica con la herencia cultural global de nuestra especie, y, por tanto, con el conocimiento formalizado que podamos conservar y transmitir al respecto, sin ningún tipo de distinción por razón de legitimidades extraculturales u otras atribuciones simbólicas. Aunque aparentemente esta visión del patrimonio cultural es incompatible con la anterior, no deja, sin embargo, de ser aprovechada por aquella a fin de corregir sus activaciones y adaptarlas a los cambios sociales, manteniendo así el consenso, y aportándoles el valor añadido que supone en nuestros tiempos la autoridad de la ciencia, con todo lo cual se refuerza su eficacia.