Nuevos líderes, viejas causas : factores estructurales y estilos de liderazgo de Mauricio Macri en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil
En base a la perspectiva del institucionalismo histórico la tesis busca comprender las diferencias entre los estilos de liderazgos de Mauricio Macri en Argentina (al que categorizó como no-militarista) y Jair Bolsonaro en Brasil (al que tipificó como militarista), a partir del análisis del rol y las...
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/4182 https://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/aab37eac30f39276d8dbf6350193fc75.pdf https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asopos&d=4182_oai |
Aporte de: |
Sumario: | En base a la perspectiva del institucionalismo histórico la tesis busca comprender las diferencias entre los estilos de liderazgos de Mauricio Macri en Argentina (al que categorizó como no-militarista) y Jair Bolsonaro en Brasil (al que tipificó como militarista), a partir del análisis del rol y las características de los principales grupos de poder: las élites, la Iglesia, los militares, las organizaciones sociales y los partidos políticos. Sostiene que los procesos desatados durante la formación de los estados nación y los resultados de las últimas dictaduras y de la transición democrática en ambos países, contribuyeron a delimitar los valores, creencias y patrones de relación dominantes sobre los que se construyen los vínculos de autoridad –lo que la autora conceptualizó como los “límites de la tolerancia social”– y que contribuyen a moldear los estilos que los líderes pueden adoptar si procuran conseguir amplios apoyos sociales. |
---|