Neoliberalización del trabajo : un análisis sobre la figura del emprendedor-creativo contemporáneo

El presente trabajo de tesina intenta reflexionar sobre el entramado ideológico en torno al espacio laboral y lo referente al trabajo, a fin de echar luz sobre ciertos mandatos que se presentan como dominantes. En este sentido, es relevante destacar que nuestra investigación reflexiona sobre los pro...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Cerrato, Josefina
Otros Autores: Nepomiachi, Ezequiel
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/3941
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/603ed992c43ce4d94fac5b9a7eef995a.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=3941_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesina intenta reflexionar sobre el entramado ideológico en torno al espacio laboral y lo referente al trabajo, a fin de echar luz sobre ciertos mandatos que se presentan como dominantes. En este sentido, es relevante destacar que nuestra investigación reflexiona sobre los procesos ideológicos y discursivos puestos en juego en las interpelaciones subjetivas como “líderes”, “creativos”, entre otras. A la vista de una nueva subjetividad neoliberal, nos encontramos con ideas referidas al “emprendedurismo” y la “autotransformación” como ideología de vida y “modos de ser” para los sujetos contemporáneos; lo que da cuenta de la existencia de una tendencia dominante de la ideología neoliberal. Las figuras de “emprendedor” y “creativo”, aparecen como borramiento del significante “trabajador”. En este marco, la construcción del “emprendedor-creativo” emerge como figura de trabajador “empoderado” por la creatividad, el éxito, el emprendedurismo y la innovación. Es decir, se muestra como evidente y lógico que así debe ser y actuar el sujeto trabajador. Este trabajo tiene como destino final una reflexión sobre las posibles consecuencias de tales procesos de interpelación y cómo de esta manera la ideología dominante impone valores como modelo a seguir para lograr el éxito y un buen desarrollo personal de las habilidades individuales. Se procurará dar cuenta de las maneras en que el discurso “emprendedorcreativo” cobra un carácter de subjetividad dominante, al tiempo que da lugar a un nuevo escenario en torno al trabajo y un proceso de neoliberalización del mismo.