La pampa en una guitarra: un aleph del joven Borges

El párrafo anterior al acaso más famoso de Jorge Luis Borges nos advierte de un problema estético: lo que estamos a punto de leer es, como un hrön o el disco de Odín, un objeto imposible: “Arribo, ahora, al inefable centro de mi relato, empieza aquí, mi desesperación de escritor. Todo lenguaje es u...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pablo Martínez Gramuglia
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Literatura Hispanoamericana 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ilh.institutos.filo.uba.ar/sites/ilh.institutos.filo.uba.ar/files/Mart%C3%ADnez%20Gramuglia%2C%20Pablo_3.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=acjorli&d=33-20_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:El párrafo anterior al acaso más famoso de Jorge Luis Borges nos advierte de un problema estético: lo que estamos a punto de leer es, como un hrön o el disco de Odín, un objeto imposible: “Arribo, ahora, al inefable centro de mi relato, empieza aquí, mi desesperación de escritor. Todo lenguaje es un alfabeto de símbolos cuyo ejercicio presupone un pasado que los interlocutores comparten; ¿cómo transmitir a los otros el infinito Aleph, que mi temerosa memoria apenas abarca?” dice el narrador.