Netlabels, los otros sellos musicales : la experiencia de los sellos digitales en la difusión de música en la Ciudad de Buenos Aires

El trabajo se estructura en una propuesta enmarcada en la modalidad de tesina de producción audiovisual y en su versión escrita bajo la modalidad de informe exploratorio que brinde datos sobre esta producción tal como figura en el sitio de la carrera. Se intenta de esta manera interpretar un objeto...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gómez Salinas, Hernando
Otros Autores: Becerra, Martín
Formato: Tesis info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:ar-repo/semantics/tesis de grado info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales 2015
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2358
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/8f0b16a333e3e4f7c002505c69552c78.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=asogtesis&d=2358_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El trabajo se estructura en una propuesta enmarcada en la modalidad de tesina de producción audiovisual y en su versión escrita bajo la modalidad de informe exploratorio que brinde datos sobre esta producción tal como figura en el sitio de la carrera. Se intenta de esta manera interpretar un objeto de investigación como lo son los denominados netlabels porque posee características sonoras y por lo tanto, puede ser más asequible en un soporte audiovisual. El abordaje de este fenómeno en esta modalidad pretende “acercarse” a ámbitos “no académicos” y con ello a la mayor cantidad de personas posible a través de un producto multimedia para el consumo de música. En el documental se analizan las iniciativas musicales creadas bajo el proceso de digitalización y en los albores de Internet bajo una circunscripción geográfica - la ciudad de Buenos Aires - y en relación al proceso que lo posibilitó. La herramienta a utilizar será entrevistar a los hacedores de netlabels porque de esta forma se permite conocer sus características, su diversidad, red de influencias, puntos de vista regulatorios de la actividad, la relación con el vivo, etc.