Escenografía, fenómeno del habitar
La escenografía dejó de considerarse como meramente instrumental. Esto carácter ha provocó la ausencia de consenso básico en cuanto a conceptos, terminología, procedimientos, enseñanza y difusión de los estudios. Sin negar su raigambre técnica, pretendemos que ésta dimensión no estanque la posibilid...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo publishedVersion Artículo revisado por pares |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2015
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/2157 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=telonde&d=2157_oai |
Aporte de: |
Sumario: | La escenografía dejó de considerarse como meramente instrumental. Esto carácter ha provocó la ausencia de consenso básico en cuanto a conceptos, terminología, procedimientos, enseñanza y difusión de los estudios. Sin negar su raigambre técnica, pretendemos que ésta dimensión no estanque la posibilidad de concebir a la escenografía como objeto teórico. Particularmente, la presente comunicación aborda los diálogos posibles entre las definiciones que Breyer resuelve para la inteligibilidad de la escenografía como objeto de pensamiento filosófico y el breve recorrido que encontramos en El Arte y el Espacio (1969)de Martín Heidegger. |
---|