Pioneras en los estudios latinoamericanos de comunicación

Resumen: Este libro tiene por objetivo visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres pioneras en los estudios de comunicación en América Latina, y lo hace con un doble propósito. Por un lado, como aporte a la historia del campo de la comunicación, a la que pretende completar con estas ot...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Heram, Yamila, Gándara, Santiago
Formato: Texto Libro publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: TeseoPress 2021
Materias:
Acceso en línea:http://repositorio.sociales.uba.ar/items/show/2106
http://repositorio.sociales.uba.ar/files/original/2edd0c9c136250a8f4c24cdbfbde8911.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=libsoc&d=2106_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:Resumen: Este libro tiene por objetivo visibilizar y reconocer las contribuciones de las mujeres pioneras en los estudios de comunicación en América Latina, y lo hace con un doble propósito. Por un lado, como aporte a la historia del campo de la comunicación, a la que pretende completar con estas otras historias de investigadoras. Por el otro, como aporte a la enseñanza de los estudios latinoamericanos en el ámbito universitario.\nRecogemos aquí el desafío de diversos colectivos de estudiantes que comenzaron en los últimos años a advertir sobre la ausencia de autoras en los (nuestros) programas de estudio. Entendimos que tal cuestión —al mismo tiempo, cuestionamiento— no podía ser despachada con la inclusión de algún cupo bibliográfico, sino que más bien debía ser abordada a partir del examen atento de las contribuciones de aquellas primeras investigadoras que abrieron un camino: Regina Gibaja, Lisa Block de Behar, Mabel Piccini, Michèle Mattelart, Beatriz Sarlo, Margarita Graziano, Paula Wajsman, Elizabeth Fox, Margarita Zires Roldán, Fátima Fernández Christlieb, entre otras.\n