LA ETNOGRAFÍA COMO HERRAMIENTA PARA LA CO-CREACIÓN ENTRE INVESTIGADORES Y ARTESANOS INDÍGENAS
El siguiente poster presenta el resultado del trabajo de campo realizado en el período 2018-2019 en la localidad de Miraflores, provincia de Chaco, junto a las mujeres artesanas qom del lote 88. Abordando la etnografía como enfoque, método y texto (Guber, 2001), los encuentros en círculo con las muj...
Guardado en:
Autor principal: | Valeria Cynthia Diaz |
---|---|
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1839/2309 http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-248_htm |
Aporte de: |
Ejemplares similares
-
Artesanos y sus máscaras
por: IHNCA-UCA, Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica - Autor/a, et al.
Publicado: (2012) -
El mantenimiento del poder entre los Mataco-Wichi del Chaco Central
por: Dasso, María Cristina
Publicado: (2015) -
Praxis indígena y gubernamentalidad : una etnografía de los procesos de producción territorial Huarpe en la provincia de Mendoza
por: Katzer, Leticia
Publicado: (2012) -
Fotografía, identidad y territorio : La circulación de imágenes sobre indígenas chaqueños y su operación en la configuración de un imaginario social
por: Sánchez Vallduví, María Victoria
Publicado: (2012) -
Las tribus indigenas del gran Chaco
por: Kersten, Ludwig, et al.
Publicado: (2013)