LA IDENTIFICACIÓN DE LA ISLA URBANA DE CALOR COMO HERRAMIENTA DE DISEÑO Y PLANIFICACIÓN EN LA EVALUACIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

La isla urbana de calor, IUC, evidencia del impacto del hábitat construido sobre el medio físico, que modifica el ambiente al aumentar la temperatura de la ciudad, debido principalmente al uso intensivo de energía en edificios, sumado a la absorción y almacenamiento de calor en pavimentos y masa edi...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: John Martin Evans, Silvia de Schiller
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Materias:
Acceso en línea:https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/download/1745/2223
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=actasfadu&d=2020-172_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La isla urbana de calor, IUC, evidencia del impacto del hábitat construido sobre el medio físico, que modifica el ambiente al aumentar la temperatura de la ciudad, debido principalmente al uso intensivo de energía en edificios, sumado a la absorción y almacenamiento de calor en pavimentos y masa edificada. La serie de experimentaciones presentados tiene por fin demostrar y evaluar la intensidad de la IUC de ciudades latinoamericanas en distintos climas. Se presenta la metodología y las técnicas de medición utilizadas con automóviles y bicicletas para registrar la distribución espacial de temperatura de la ciudad al atardecer, hora de mayor intensidad de la IUC. Los resultados permiten relacionar las temperaturas y la morfología del tejido urbano, porosidad, densidad y vegetación, indicando aumentos en zonas de gran consumo de energía en edificios, y la disminución de temperatura en parques y superficies de agua, evidenciando la importancia de conservarlos y potenciarlos en el marco del desarrollo sustentable.