La Ética Profesional en el Ámbito Laboral : Comentario sobre el film Whiskey, Romeo, Zulú, de Enrique Piñeyro

La imagen del psicólogo laboral está asociada a una dudosa ética profesional. Esto debido a que su relación de dependencia con la empresa lo somete a un conflicto estructural entre sus deberes profesionales y las exigencias de su empleador. Recientemente, el cine nacional se ha hecho eco de esta pr...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Michel Fariña, Juan Jorge
Formato: Artículo artículo
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones Psicológicas. Departamento de Etica, Política y Tecnología
Materias:
Acceso en línea:http://www.aesthethika.org/IMG/pdf/Farina_Whisky_Romeo_Zulu.pdf
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aest&d=1_2_2005-1_2_11_html
Aporte de:
Descripción
Sumario:La imagen del psicólogo laboral está asociada a una dudosa ética profesional. Esto debido a que su relación de dependencia con la empresa lo somete a un conflicto estructural entre sus deberes profesionales y las exigencias de su empleador. Recientemente, el cine nacional se ha hecho eco de esta problemática a través de dos filmes que interesa analizar. El primero de ellos, “El Método”, (Marcelo Piñeyro, 2005), en el que siete aspirantes a un puesto de ejecutivo en una empresa multinacional son seleccionados a través del Método Gronhölm, con la participación de un psicólogo infiltrado entre ellos. El segundo, “Whisky, Romeo, Zulú” (Enrique Piñeyro, 2004), un relato apenas ficcionado de la tragedia aérea de LAPA en el Aeroparque Metropolitano.