El criterio de cognitividad en Tomás de Aquino: el debate entre las lecturas intencionalistas e inmaterialistas.
El presente trabajo analiza dos lecturas rivales en torno a la interpretación del criterio de\ncognitividad en Tomás de Aquino, a saber, la lectura intencionalista y la lectura\ninmaterialista. Se destaca que la lectura intencionalista es, en parte, una reacción a la\npostura inmaterialista y encuen...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | |
Formato: | Tesis doctoral acceptedVersion |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras.
2022
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/15602 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=afitesis&d=15602_oai |
Aporte de: |
Sumario: | El presente trabajo analiza dos lecturas rivales en torno a la interpretación del criterio de\ncognitividad en Tomás de Aquino, a saber, la lectura intencionalista y la lectura\ninmaterialista. Se destaca que la lectura intencionalista es, en parte, una reacción a la\npostura inmaterialista y encuentra en Brentano un defensor que ha favorecido al debate\nactual entre diversos intérpretes del Aquinate. En las dos primeras partes del trabajo se\nrealiza un recorrido por el amplio abanico de las variantes intencionalistas, mostrando su\nineficacia, impertinencia e, incluso, falta de fundamentación textual a la hora de\nestablecer la característica distintiva de los entes cognoscitivos. Todo esto se realiza\nrecurriendo a las fuentes, la multiplicidad de obras de Tomás de Aquino, y con un análisis\nlingüístico de los conceptos fundamentales de la gnoseología del Aquinate. La tercera\nparte del trabajo es clave para fijar el sentido y el alcance de la intencionalidad en la\ngnoseología tomasiana, tanto respecto de la percepción sensible como del conocimiento\nintelectual. Fundamentándose en las investigaciones realizadas a lo largo de la tesis se\npretende demostrar que el único criterio de cognitividad comprehensivo para Tomás de\nAquino consiste en la inmaterialidad. Por último, cabe destacar que la relevancia actual\ndel tema del trabajo queda expuesta en la parte final del mismo en donde se propone la\nlectura del criterio de cognitividad en relación con algunas doctrinas actuales acerca de\nla filosofía de la mente. |
---|