Características de los programas y proyectos de las entidades públicas (Alcaldía Municipal), con relación a las necesidades socioeconómicas de barrios vulnerables de Valledupar, Cesar, Colombia en el año 2021

El presente trabajo de investigación pretende evaluar características de los programas y proyectos de las entidades públicas (Alcaldía Municipal), con relación a las necesidades socioeconómicas de barrios vulnerables en la ciudad de Valledupar, Cesar, Colombia, en el año 2021.\nTeniendo en cuenta qu...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vides de la Hoz, Ricardo Fabio
Otros Autores: Nieves, Rafael Antonio
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: 2023
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2893_VidesdelaHozRF
https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2893_VidesdelaHozRF_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación pretende evaluar características de los programas y proyectos de las entidades públicas (Alcaldía Municipal), con relación a las necesidades socioeconómicas de barrios vulnerables en la ciudad de Valledupar, Cesar, Colombia, en el año 2021.\nTeniendo en cuenta que los barrios vulnerables en Valledupar presentan necesidades básicas insatisfechas (NBI), representadas en falta de acceso a servicios públicos fundamentales como acueducto y alcantarillado, insuficiencia de ingresos económicos en los hogares, inaccesibilidad al sistema de salud, entre otras; toma relevancia este estudio porque servirá de base a las entidades estatales para que establezcan ejes y objetivos estratégicos que atiendan las demandas de las zonas con mayor pobreza de la ciudad. Con esta investigación se quiere establecer cuáles son las principales necesidades socioeconómicas de estos barrios y se busca identificar cuáles son los programas y proyectos que planifica la Alcaldía Municipal frente a esas necesidades.\nPara alcanzar el objetivo, se optó por desarrollar la investigación con un enfoque cuantitativo y un tipo de estudio descriptivo y transversal. Se utilizaron como instrumentos de recolección de datos las entrevistas estructuradas y la revisión de documentos.\nEntre los hallazgos, encontramos que el tiempo que tienen las administraciones municipales para elaborar su Plan de Desarrollo, una vez que se posesiona el alcalde, es un periodo limitado que impide recabar la información suficiente de todos los barrios y comunas para tener un panorama claro de sus necesidades principales, es por eso que en ocasiones los programas y proyectos planificados se encuentran desalineados con las necesidades fundamentales y los intereses de la comunidad. Sin embargo, se evidenció la participación de los principales actores de la sociedad en la elaboración del Plan de Desarrollo de Valledupar 2020-2023, lo que le brinda un carácter participativo y conciliador que supone el cubrimiento de las expectativas y las necesidades de la comunidad.\nCon la elaboración de este trabajo de investigación se espera contribuir a la administración municipal de Valledupar a detectar las principales falencias que se pueden presentar en la elaboración del Plan de Desarrollo, y de esta manera, mejorar la planificación y la gestión de los programas y proyectos, con relación a las necesidades socioeconómicas de los barrios vulnerables de la ciudad.