Diversificación de las exportaciones y desempeño de los países latinoamericanos, 1976-2015

La mayoría de los países latinoamericanos tienen un problema estructural de estrangulamiento externo que condiciona su crecimiento y desarrollo. Estos países, al ser dependientes del comercio internacional, se encuentran expuestos a mayores shocks externos que los países desarrollados, haciéndolos m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palmieri, Francisco Gabriel
Otros Autores: Bertoni, Ramiro L.
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/econ/collection/tpos/document/1502-2323_PalmieriFG
http://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tpos&d=1502-2323_PalmieriFG_oai
Aporte de:
Descripción
Sumario:La mayoría de los países latinoamericanos tienen un problema estructural de estrangulamiento externo que condiciona su crecimiento y desarrollo. Estos países, al ser dependientes del comercio internacional, se encuentran expuestos a mayores shocks externos que los países desarrollados, haciéndolos más vulnerables y propensos a reajustes internos, llevándolos a mayores dificultades para crecer y desarrollarse.\nUna de las formas de resolver este inconveniente es la de diversificar la canasta exportadora, tanto a nivel de productos como de destinos de exportación. El objetivo de este trabajo es el de analizar la relación que existe entre la diversificación del comercio y el desempeño de los países de América Latina en el período 1976-2015. En particular, se buscará determinar el grado de relación entre la diversificación de las exportaciones, tanto por productos como por destinos de exportación, con el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, la tasa de crecimiento económico y la volatilidad de dicho crecimiento.\nLa metodología propuesta es la del análisis econométrico a fin de poder determinar la relación entre la diversificación del comercio de los países latinoamericanos con su desempeño económico, contrastando dicha relación con varios índices de concentración/diversificación.\nComo principales resultados, se encuentra una correlación positiva entre la diversificación de las exportaciones, tanto por productos y destinos como por margen intensivo y extensivo, y el crecimiento del PIB per cápita de los países latinoamericanos. Por su parte, existe una relación negativa entre la diversificación y la volatilidad del crecimiento. Además, se encuentra que el coeficiente de correlación de la diversificación de los destinos de exportación, tanto por margen intensivo como extensivo, es mayor que en el caso de los productos exportados. En este sentido, las políticas que llevan a diversificar mercados de exportación tendrían, en principio, un mayor impacto que las que diversifican productos.