Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina)
“Tejiendo vida” es un proyecto que propone espacios recreativos y culturales intergeneracionales que revalorizan saberes populares para la promoción del bienestar a través del tejido como medio aglutinador. “Las Eximias”, sus integrantes, constituyen un grupo de mujeres residentes en la ciudad de La...
Guardado en:
| Autores principales: | , , |
|---|---|
| Formato: | Artículo publishedVersion |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
2023
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/13968 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=redes&d=13968_oai |
| Aporte de: |
| id |
I28-R145-13968_oai |
|---|---|
| record_format |
dspace |
| institution |
Universidad de Buenos Aires |
| institution_str |
I-28 |
| repository_str |
R-145 |
| collection |
Repositorio Digital de la Universidad de Buenos Aires (UBA) |
| language |
Español |
| orig_language_str_mv |
spa |
| topic |
women weavers ancestral knowledge affective ties informal education mujeres tejedoras saberes ancestrales lazos afectivos educación informal |
| spellingShingle |
women weavers ancestral knowledge affective ties informal education mujeres tejedoras saberes ancestrales lazos afectivos educación informal Miranda, Mónica Vanesa Bertone, Carola Leticia Leguizamón, Laura Lorena Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) |
| topic_facet |
women weavers ancestral knowledge affective ties informal education mujeres tejedoras saberes ancestrales lazos afectivos educación informal |
| description |
“Tejiendo vida” es un proyecto que propone espacios recreativos y culturales intergeneracionales que revalorizan saberes populares para la promoción del bienestar a través del tejido como medio aglutinador. “Las Eximias”, sus integrantes, constituyen un grupo de mujeres residentes en la ciudad de La Rioja, que se ha conformado al interior de la experiencia de extensión. Sus reuniones son semanales y el lugar de encuentro fue variando según el acuerdo realizado con diferentes organizaciones. Se ha erigido como un espacio educativo informal que, al mismo tiempo, es una red que sostiene a cada una de sus participantes. El proyecto favorece el vínculo, el diálogo y la contención de quienes conforman el grupo a partir de la producción de interaprendizajes de tejidos, tintes y técnicas ancestrales. El principal propósito del proyecto fue, en base a experiencias previas, responder a la necesidad de quienes coincidían en el gusto por el tejido asociado a búsquedas terapéuticas. Así fue que un grupo de profesionales decidió retomar ese cruce y ponerse a disposición de otras mujeres que desearan sumarse a una instancia grupal con estas características. La convocatoria fue abierta y, de este modo, se puso en marcha la propuesta de extensión grupal-comunitaria. La metodología utilizada que orienta la propuesta está diseñada desde la investigación-acción, sustentada en la observación participante y el registro etnográfico. Este artículo sistematiza el proceso realizado hasta el presente, producto de la reflexión colectiva del grupo de mujeres (autodenominadas “Las Eximias”) conformado por profesionales, vecinas e interesadas en el cruce propuesto entre la técnica del tejido y el fin terapéutico grupal. Se describen las actividades realizadas para resaltar los sentidos puestos en movimiento, a lo largo del camino recorrido. |
| format |
Artículo publishedVersion |
| author |
Miranda, Mónica Vanesa Bertone, Carola Leticia Leguizamón, Laura Lorena |
| author_facet |
Miranda, Mónica Vanesa Bertone, Carola Leticia Leguizamón, Laura Lorena |
| author_sort |
Miranda, Mónica Vanesa |
| title |
Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) |
| title_short |
Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) |
| title_full |
Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) |
| title_fullStr |
Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) |
| title_full_unstemmed |
Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) |
| title_sort |
tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en la rioja (argentina) |
| publisher |
Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires |
| publishDate |
2023 |
| url |
http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/13968 https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=redes&d=13968_oai |
| work_keys_str_mv |
AT mirandamonicavanesa tejiendovidalosprimerospasosdeunaexperienciadeextensionuniversitariaenlariojaargentina AT bertonecarolaleticia tejiendovidalosprimerospasosdeunaexperienciadeextensionuniversitariaenlariojaargentina AT leguizamonlauralorena tejiendovidalosprimerospasosdeunaexperienciadeextensionuniversitariaenlariojaargentina AT mirandamonicavanesa weavinglifethefirststepsofauniversityextensionexperienceinlariojaargentina AT bertonecarolaleticia weavinglifethefirststepsofauniversityextensionexperienceinlariojaargentina AT leguizamonlauralorena weavinglifethefirststepsofauniversityextensionexperienceinlariojaargentina |
| _version_ |
1824359997928112128 |
| spelling |
I28-R145-13968_oai2024-12-11 Miranda, Mónica Vanesa Bertone, Carola Leticia Leguizamón, Laura Lorena 2023-12-29 “Tejiendo vida” es un proyecto que propone espacios recreativos y culturales intergeneracionales que revalorizan saberes populares para la promoción del bienestar a través del tejido como medio aglutinador. “Las Eximias”, sus integrantes, constituyen un grupo de mujeres residentes en la ciudad de La Rioja, que se ha conformado al interior de la experiencia de extensión. Sus reuniones son semanales y el lugar de encuentro fue variando según el acuerdo realizado con diferentes organizaciones. Se ha erigido como un espacio educativo informal que, al mismo tiempo, es una red que sostiene a cada una de sus participantes. El proyecto favorece el vínculo, el diálogo y la contención de quienes conforman el grupo a partir de la producción de interaprendizajes de tejidos, tintes y técnicas ancestrales. El principal propósito del proyecto fue, en base a experiencias previas, responder a la necesidad de quienes coincidían en el gusto por el tejido asociado a búsquedas terapéuticas. Así fue que un grupo de profesionales decidió retomar ese cruce y ponerse a disposición de otras mujeres que desearan sumarse a una instancia grupal con estas características. La convocatoria fue abierta y, de este modo, se puso en marcha la propuesta de extensión grupal-comunitaria. La metodología utilizada que orienta la propuesta está diseñada desde la investigación-acción, sustentada en la observación participante y el registro etnográfico. Este artículo sistematiza el proceso realizado hasta el presente, producto de la reflexión colectiva del grupo de mujeres (autodenominadas “Las Eximias”) conformado por profesionales, vecinas e interesadas en el cruce propuesto entre la técnica del tejido y el fin terapéutico grupal. Se describen las actividades realizadas para resaltar los sentidos puestos en movimiento, a lo largo del camino recorrido. “Weaving Life” is the name of a university extension project at the National University of La Rioja, funded by the Secretary of Policies, in the 2021 call for “University, Territory, and Culture”. This project proposes intergenerational recreational and cultural spaces that revalue popular knowledge to promote well-being through weaving as a unifying médium, “Las Eximias”, its members, are a group of women residing in the city of La Rioja, which has emerged within the extension experience. The group meets weekly, and the meeting location has varied depending on agreements with different organizations. It has evolved as an informal educational space that also functions as a network supporting each participant. The project fosters connection, dialogue, and support among the group members through the production of interlearning in weaving, dyes, and ancestral techniques. The main purpose of the project was, based on previous experiences, to respond to the needs of those who shared an interest in weaving associated with therapeutic pursuits. Consequently, a group of professionals decided to resume this intersection and make it available to other women who wished to join a group with these characteristics. The call was open, and thus began the proposal for group-community extension. The guiding methodology employed in this proposal is based on action research, supported by participant observation and ethnographic recording. This article systematizes the process undertaken to date, the result of collective reflection by the group of women (self-identified as “Las Eximias”) consisting of professionals, neighbors, and individuals interested in the proposed integration of weaving techniques and therapeutic group goals. The activities carried out are described to highlight the meanings set in motion along the journey. application/pdf http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/13968 10.34096/redes.n10.13968 spa Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/redes/article/view/13968/13017 Redes de Extensión; Vol 2 No 10 (2023); 4-27 Redes de Extensión; Vol. 2 Núm. 10 (2023); 4-27 2451-7348 women weavers ancestral knowledge affective ties informal education mujeres tejedoras saberes ancestrales lazos afectivos educación informal Tejiendo vida: los primeros pasos de una experiencia de extensión universitaria en La Rioja (Argentina) Weaving Life: The First Steps of a University Extension Experience in La Rioja (Argentina) info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion https://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=redes&d=13968_oai |