Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina

El sorgo es el quinto cereal más importante a nivel mundial, siendo Argentina el segundo exportador. Su importancia a nivel local determina que sea crítico el estudio de aspectos básicos de manejo como es una correcta selección de combinación de fecha de siembra y largo de ciclo que permita maximiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cejas, Emilia
Otros Autores: Gambín, Brenda Laura, dir.
Formato: masterThesis tesis de maestría acceptedVersion Tesis Tesis de Maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2022cejasemilia
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2022cejasemilia
Aporte de:
id I28-R140-2022cejasemilia
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SORGOS
SORGHUM BICOLOR
FECHA DE SIEMBRA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GENOTIPOS
ENSO
REGION PAMPEANA
ARGENTINA
spellingShingle SORGOS
SORGHUM BICOLOR
FECHA DE SIEMBRA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GENOTIPOS
ENSO
REGION PAMPEANA
ARGENTINA
Cejas, Emilia
Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina
topic_facet SORGOS
SORGHUM BICOLOR
FECHA DE SIEMBRA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
GENOTIPOS
ENSO
REGION PAMPEANA
ARGENTINA
description El sorgo es el quinto cereal más importante a nivel mundial, siendo Argentina el segundo exportador. Su importancia a nivel local determina que sea crítico el estudio de aspectos básicos de manejo como es una correcta selección de combinación de fecha de siembra y largo de ciclo que permita maximizar los rendimientos en un rango de ambientes diversos. Este tipo de información es actualmente faltante en el cultivo de sorgo a nivel local. La presente tesis evaluó mediante experimentos a campo y simulaciones a través del modelo APSIM (Agricultural Production Systems sIMulator), diferentes combinaciones de fecha de siembra y largo de ciclo sobre la fenología, el rendimiento y sus componentes numéricos (número de granos m-2 y peso de mil granos), la producción de biomasa y el índice de cosecha. Los experimentos a campo se realizaron en Fontezuela (Pergamino, Provincia de Bs As) durante dos años en secano, utilizando tres fechas de siembra contrastantes (mediados de octubre, mediados de noviembre y mediados de diciembre) y nueve genotipos comerciales de diferente largo de ciclo (largo, intermedio y corto). Las simulaciones permitieron explorar un mayor rango de fechas de siembra y condiciones ambientales, e involucraron siete fechas de siembra (desde el 1 de octubre al 1 de enero, cada 15 días), tres genotipos de diferente largo de ciclo, durante 34 años de la serie histórica local. Los años fueron clasificados de acuerdo con la fase ENSO (El Niño–Southern Oscillation) en Niño, Neutro y Niña, a fin de explorar el impacto de años con diferentes condiciones climáticas, distribución y probabilidad de precipitaciones. El atraso en la fecha de siembra acortó el ciclo del cultivo en todos los genotipos a través de la reducción en el tiempo a antesis, mientras que aumentó el tiempo desde antesis a la madurez fisiológica. Si bien los rendimientos fueron máximos en la fecha de mediados de noviembre y en los ciclos intermedios, se observó una interacción significativa entre la fecha de siembra y el genotipo (p menor a 0,05). Los ciclos largos maximizaron el rendimiento en la fecha temprana e intermedia (octubre y noviembre), los ciclos intermedios en la fecha intermedia (noviembre) y los ciclos cortos en la fecha más tardía (diciembre). Las variaciones de rendimiento estuvieron principalmente asociadas a variaciones en el número de granos m-2 (r2: 0,60; p menor a 0,001). Las fechas de siembra tempranas y los ciclos largos mostraron mayor producción de biomasa a madurez fisiológica que las fechas tardías y los ciclos cortos. Siembras tempranas con genotipos de ciclo intermedio maximizaron el índice de cosecha. Las diferencias de rendimiento estuvieron principalmente asociadas con variaciones en el índice de cosecha (r2: 0,60; p menor a 0,001), y en menor medida a la biomasa (r2: 0,26; p: 0,006). Las simulaciones confirmaron los resultados de los experimentos a campo, y mostraron además que existe un amplio rango de fechas de siembra donde es posible lograr altos rendimientos de sorgo para los diferentes ciclos explorados en la presente tesis. Estas fechas irían desde principios de octubre a mediados de noviembre. A partir de esta fecha, no sería recomendado sembrar ciclos largos. Los ciclos intermedios no deberían sembrarse después de principios de diciembre, donde sólo los ciclos cortos obtienen altos rendimientos. Finalmente, fechas de enero no serían recomendadas en esta zona. Si bien existió una tendencia hacia mayores rendimientos en fechas más tardías en años pronosticados como Niña, se observaron rendimientos similares en un importante rango de fechas de siembra (desde el 1 de octubre al 1 de diciembre) y tipos de año. La presente tesis genera información práctica de relevancia para el manejo del cultivo.
author2 Gambín, Brenda Laura, dir.
author_facet Gambín, Brenda Laura, dir.
Cejas, Emilia
format masterThesis
tesis de maestría
acceptedVersion
Tesis
Tesis de Maestría
author Cejas, Emilia
author_sort Cejas, Emilia
title Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina
title_short Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina
title_full Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina
title_fullStr Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina
title_full_unstemmed Interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de Argentina
title_sort interacción fecha de siembra por largo de ciclo en el rendimiento del cultivo de sorgo en la zona núcleo de argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2021
url http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2022cejasemilia
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2022cejasemilia
work_keys_str_mv AT cejasemilia interaccionfechadesiembraporlargodecicloenelrendimientodelcultivodesorgoenlazonanucleodeargentina
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820515437936640