Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha

La inundación del suelo, en general, impacta negativamente sobre las plantas terrestres. En las regiones frutícolas se generan por el ascenso freático, el aumento del caudal de los ríos, el manejo inadecuado del riego y por problemas de drenaje. En árboles frutales, la tolerancia a la inundación dep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ziegler, Victor Hugo
Otros Autores: Insausti, Pedro, dir.
Formato: doctoralThesis tesis doctoral acceptedVersion Tesis Tesis de Doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2021
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021zieglervictorhugo
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021zieglervictorhugo
Aporte de:
id I28-R140-2021zieglervictorhugo
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PRUNUS PERSICA
INUNDACION
ESTRES ABIOTICO
FISIOLOGIA VEGETAL
FRUTALES
FISIOLOGIA POSTCOSECHA
CALIDAD
DURAZNO
spellingShingle PRUNUS PERSICA
INUNDACION
ESTRES ABIOTICO
FISIOLOGIA VEGETAL
FRUTALES
FISIOLOGIA POSTCOSECHA
CALIDAD
DURAZNO
Ziegler, Victor Hugo
Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
topic_facet PRUNUS PERSICA
INUNDACION
ESTRES ABIOTICO
FISIOLOGIA VEGETAL
FRUTALES
FISIOLOGIA POSTCOSECHA
CALIDAD
DURAZNO
description La inundación del suelo, en general, impacta negativamente sobre las plantas terrestres. En las regiones frutícolas se generan por el ascenso freático, el aumento del caudal de los ríos, el manejo inadecuado del riego y por problemas de drenaje. En árboles frutales, la tolerancia a la inundación depende de la especie y del portainjerto, siendo las prunoideas poco tolerantes. El objetivo general de esta tesis fue avanzar en el conocimiento de algunas respuestas a la inundación de plantas de duraznero, y de sus frutos en poscosecha. Se pretendió comprender los principales efectos que generan diferentes niveles y períodos de inundación sobre plantas jóvenes y adultas de duraznero y sobre diferentes portainjertos de este cultivo, analizando respuestas fisiológicas y de crecimiento. Asimismo, se procuró establecer el impacto de la inundación del árbol sobre la composición, calidad y comportamiento en poscosecha de los frutos provenientes de esas plantas. En el capítulo 2 se evaluaron las respuestas fisiológicas y de crecimiento a la inundación de tres variedades de portainjertos: Nemared, Mirabolano Sansavini (Mr. S. 2/5) y Monegro. Mr.S. 2/5, que posee en sus raíces aerénquima, fue el único tolerante a la inundación durante el periodo de crecimiento vegetativo anual. Eran inexistentes los antecedentes sobre el efecto de una inundación parcial de las raíces (inundación que afecta solamente a la mitad de las raíces de las plantas) en la fisiología (conductancia estomática, potencial agua de las hojas y clorofilas) y el crecimiento de durazneros (longitud del vástago, longitud de brotes y diámetro de brotes), abordado en el capítulo 3. Dicho tratamiento tuvo en Nemared las mismas respuestas fisiológicas y de crecimiento que la inundación total de las raíces. Tampoco se conocía el impacto de la inundación continua en precosecha en durazneros, evaluado en el capítulo 4. Dicho tratamiento afectó la fotosíntesis por causas estomáticas y no estomáticas, el potencial hídrico y el crecimiento de la planta en su conjunto medido como diámetro y en longitud de brotes como así también peso fresco, peso seco y área de las hojas de los árboles de duraznero. Por último, el capítulo 5 comprende la evaluación del efecto de la inundación sobre el comportamiento de los frutos en cosecha y poscosecha. La inundación total de las raíces aumentó la tasa de maduración de los frutos, anticipándola, además, adelantó la producción de etileno y su magnitud. Los frutos cosechados de los árboles inundados tuvieron mayor acumulación de carotenoides, degradación de clorofilas, relación de sólidos solubles/ acidez, deshidratación y ablandamiento en poscosecha. El aumento en la tasa de maduración de los frutos implica que los mismos deberían ser cosechados y comercializados con anterioridad a los de las plantas no inundadas, para que lleguen al mercado en óptimas condiciones, dado que la vida poscosecha de los mismos puede verse acortada. Asimismo, si no se tiene en cuenta la mayor velocidad de maduración de los frutos en el árbol a causa de la inundación, es probable que haya una mayor pérdida en precosecha de los frutos, teniendo una implicancia negativa para el productor. En este sentido, sería conveniente que los frutos provenientes de árboles inundados se comercialicen en cercanías al lugar de cosecha dado que a su vez los duraznos son frutos considerablemente perecederos. Los resultados de esta tesis contribuyen a aumentar nuestra comprensión del estrés por inundación y algunos mecanismos involucrados en las respuestas a la misma en una especie de importancia económica, como es el duraznero. Además, permiten comprender mejor cómo este estrés, en la planta, subyace sobre el comportamiento de los frutos en la poscosecha, en momentos en que la inundación ya no está presente. En estos aspectos, la cantidad de información disponible era muy escasa.
author2 Insausti, Pedro, dir.
author_facet Insausti, Pedro, dir.
Ziegler, Victor Hugo
format doctoralThesis
tesis doctoral
acceptedVersion
Tesis
Tesis de Doctorado
author Ziegler, Victor Hugo
author_sort Ziegler, Victor Hugo
title Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
title_short Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
title_full Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
title_fullStr Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
title_full_unstemmed Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
title_sort respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2021
url http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021zieglervictorhugo
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021zieglervictorhugo
work_keys_str_mv AT zieglervictorhugo respuestasdeldurazneroalainundaciondelsueloysurelacionconlacalidadyelcomportamientodelosfrutosenlaposcosecha
_version_ 1737107975025197056
spelling I28-R140-2021zieglervictorhugo2022-05-31 Ziegler, Victor Hugo Insausti, Pedro, dir. Vicente, Ariel R., co-dir. Ploschuk, Edmundo Leonardo, cons. PRUNUS PERSICA INUNDACION ESTRES ABIOTICO FISIOLOGIA VEGETAL FRUTALES FISIOLOGIA POSTCOSECHA CALIDAD DURAZNO Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2021 application/pdf info:eu-repo/semantics/openAccess La inundación del suelo, en general, impacta negativamente sobre las plantas terrestres. En las regiones frutícolas se generan por el ascenso freático, el aumento del caudal de los ríos, el manejo inadecuado del riego y por problemas de drenaje. En árboles frutales, la tolerancia a la inundación depende de la especie y del portainjerto, siendo las prunoideas poco tolerantes. El objetivo general de esta tesis fue avanzar en el conocimiento de algunas respuestas a la inundación de plantas de duraznero, y de sus frutos en poscosecha. Se pretendió comprender los principales efectos que generan diferentes niveles y períodos de inundación sobre plantas jóvenes y adultas de duraznero y sobre diferentes portainjertos de este cultivo, analizando respuestas fisiológicas y de crecimiento. Asimismo, se procuró establecer el impacto de la inundación del árbol sobre la composición, calidad y comportamiento en poscosecha de los frutos provenientes de esas plantas. En el capítulo 2 se evaluaron las respuestas fisiológicas y de crecimiento a la inundación de tres variedades de portainjertos: Nemared, Mirabolano Sansavini (Mr. S. 2/5) y Monegro. Mr.S. 2/5, que posee en sus raíces aerénquima, fue el único tolerante a la inundación durante el periodo de crecimiento vegetativo anual. Eran inexistentes los antecedentes sobre el efecto de una inundación parcial de las raíces (inundación que afecta solamente a la mitad de las raíces de las plantas) en la fisiología (conductancia estomática, potencial agua de las hojas y clorofilas) y el crecimiento de durazneros (longitud del vástago, longitud de brotes y diámetro de brotes), abordado en el capítulo 3. Dicho tratamiento tuvo en Nemared las mismas respuestas fisiológicas y de crecimiento que la inundación total de las raíces. Tampoco se conocía el impacto de la inundación continua en precosecha en durazneros, evaluado en el capítulo 4. Dicho tratamiento afectó la fotosíntesis por causas estomáticas y no estomáticas, el potencial hídrico y el crecimiento de la planta en su conjunto medido como diámetro y en longitud de brotes como así también peso fresco, peso seco y área de las hojas de los árboles de duraznero. Por último, el capítulo 5 comprende la evaluación del efecto de la inundación sobre el comportamiento de los frutos en cosecha y poscosecha. La inundación total de las raíces aumentó la tasa de maduración de los frutos, anticipándola, además, adelantó la producción de etileno y su magnitud. Los frutos cosechados de los árboles inundados tuvieron mayor acumulación de carotenoides, degradación de clorofilas, relación de sólidos solubles/ acidez, deshidratación y ablandamiento en poscosecha. El aumento en la tasa de maduración de los frutos implica que los mismos deberían ser cosechados y comercializados con anterioridad a los de las plantas no inundadas, para que lleguen al mercado en óptimas condiciones, dado que la vida poscosecha de los mismos puede verse acortada. Asimismo, si no se tiene en cuenta la mayor velocidad de maduración de los frutos en el árbol a causa de la inundación, es probable que haya una mayor pérdida en precosecha de los frutos, teniendo una implicancia negativa para el productor. En este sentido, sería conveniente que los frutos provenientes de árboles inundados se comercialicen en cercanías al lugar de cosecha dado que a su vez los duraznos son frutos considerablemente perecederos. Los resultados de esta tesis contribuyen a aumentar nuestra comprensión del estrés por inundación y algunos mecanismos involucrados en las respuestas a la misma en una especie de importancia económica, como es el duraznero. Además, permiten comprender mejor cómo este estrés, en la planta, subyace sobre el comportamiento de los frutos en la poscosecha, en momentos en que la inundación ya no está presente. En estos aspectos, la cantidad de información disponible era muy escasa. openAccess http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=p&p=pagpolitica spa doctoralThesis tesis doctoral info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis Tesis de Doctorado Respuestas del duraznero a la inundación del suelo y su relación con la calidad y el comportamiento de los frutos en la poscosecha http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021zieglervictorhugo http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021zieglervictorhugo