El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora

La lignificación de pastizales es un fenómeno global determinado por múltiples procesos que actúan a diferentes escalas espacio-temporales. En la región pampeana se ha observado un aumento progresivo en la presencia y abundancia de especies leñosas exóticas en agroecosistemas. Particularmente, Gledi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aranda, Melina Jeanette
Otros Autores: Mazía, Cristina Noemí, dir.
Formato: doctoralThesis tesis doctoral acceptedVersion Tesis Tesis de Doctorado
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021arandamelinajeanette
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021arandamelinajeanette
Aporte de:
id I28-R140-2021arandamelinajeanette
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ESPECIE INVASIVA
DINAMICA DE POBLACIONES
COMPETENCIA BIOLOGICA
PLANTAS LEÑOSAS
REGION PAMPEANA
GLEDITSIA TRIACANTHOS
spellingShingle ESPECIE INVASIVA
DINAMICA DE POBLACIONES
COMPETENCIA BIOLOGICA
PLANTAS LEÑOSAS
REGION PAMPEANA
GLEDITSIA TRIACANTHOS
Aranda, Melina Jeanette
El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
topic_facet ESPECIE INVASIVA
DINAMICA DE POBLACIONES
COMPETENCIA BIOLOGICA
PLANTAS LEÑOSAS
REGION PAMPEANA
GLEDITSIA TRIACANTHOS
description La lignificación de pastizales es un fenómeno global determinado por múltiples procesos que actúan a diferentes escalas espacio-temporales. En la región pampeana se ha observado un aumento progresivo en la presencia y abundancia de especies leñosas exóticas en agroecosistemas. Particularmente, Gleditsia triacanthos es una de las especies leñosas invasoras más abundante, agresiva y difícil de erradicar. Hasta el momento no se conoce cómo las actividades agropecuarias podrían contribuir a su expansión. En esta tesis de doctorado evalué en qué medida el manejo de los cultivos de maíz y soja y el pastoreo doméstico modulan el establecimiento de G. triacanthos en agroecosistemas pampeanos. Específicamente, estudié 1) el impacto de la competencia generada por el cultivo y los disturbios agrícolas asociados al manejo de cada cultivo, sobre la supervivencia y el crecimiento de G. triacanthos en años contrastantes; 2) los efectos directos del pastoreo (consumo y pisoteo) y el efecto indirecto mediado por la interacción herbáceas-leñosa sobre la germinación, supervivencia y crecimiento de G. triacanthos de diferentes estados de desarrollo; 3) la tolerancia a la defoliación de G. triacanthos de distintos estados de desarrollo y con el agregado de nutrientes. Los resultados indicaron que la supervivencia disminuyó en el año seco. El cultivo favoreció la supervivencia, pero disminuyó el crecimiento. El manejo solo tuvo efecto negativo sobre la leñosa en cultivos de soja. La acumulación de reservas fue un buen predictor de la probabilidad de sobrevivir de las plantas. En sistemas ganaderos, las plantas fueron consumidas independientemente de su tamaño. Sin embargo, las plantas de mayor tamaño rebrotaron más luego del consumo y su supervivencia fue mayor independientemente del pastoreo. Además, encontré que las plantas compensaron en biomasa luego de cuatro defoliaciones. Este trabajo me permitió obtener tres conclusiones. Primero, la condición ambiental es el factor que más afecta a G. triacanthos. Segundo, los sistemas agrícolas son refugios de plantas, principalmente en años húmedos y cultivos de maíz. Tercero, los sistemas ganaderos con regímenes de pastoreo adecuado pueden ser una limitante para la expansión de esta invasora, pero se vuelve menos eficiente cuando las plantas son más grandes porque aumenta su tolerancia. Por último, este trabajo ayudó a comprender el proceso de invasión de G. triacanthos en agroecosistemas y aporta conocimiento para generar un control efectivo contra esta invasora.
author2 Mazía, Cristina Noemí, dir.
author_facet Mazía, Cristina Noemí, dir.
Aranda, Melina Jeanette
format doctoralThesis
tesis doctoral
acceptedVersion
Tesis
Tesis de Doctorado
author Aranda, Melina Jeanette
author_sort Aranda, Melina Jeanette
title El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
title_short El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
title_full El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
title_fullStr El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
title_full_unstemmed El papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
title_sort el papel de la competencia y los disturbios agropecuarios en el establecimiento y crecimiento de una especie leñosa invasora
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 2020
url http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021arandamelinajeanette
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2021arandamelinajeanette
work_keys_str_mv AT arandamelinajeanette elpapeldelacompetenciaylosdisturbiosagropecuariosenelestablecimientoycrecimientodeunaespecielenosainvasora
bdutipo_str Repositorios
_version_ 1764820515318398976