Utilización de hongos endófitos septados oscuros (DSE) en la solubilización de fosfatos en suelos con distintas características fisicoquímicas

En la región pampeana, el P posee disponibilidad restringida debido al proceso de agotamiento que sufrió luego de años de agricultura sin reposición. Para satisfacer los requerimientos nutricionales, se aplican fertilizantes fosfatados que pueden presentar consecuencias indeseadas al medio ambiente....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barresi, Osvaldo L.
Otros Autores: Chiocchio, Viviana Mónica, dir.
Formato: masterThesis tesis de maestría acceptedVersion Tesis Tesis de Maestría
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2020barresiarmoaosvaldoluis
http://ri.agro.uba.ar/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=2020barresiarmoaosvaldoluis
Aporte de:
Descripción
Sumario:En la región pampeana, el P posee disponibilidad restringida debido al proceso de agotamiento que sufrió luego de años de agricultura sin reposición. Para satisfacer los requerimientos nutricionales, se aplican fertilizantes fosfatados que pueden presentar consecuencias indeseadas al medio ambiente. Para lograr una agricultura sustentable, se investigan la habilidad de diferentes microorganismos de proveer P a los cultivos. Entre estos se encuentran los hongos DSE. Primeramente, se estudió los cambios en las fracciones del Pi de dos suelos en una situación puntual de la región pampeana, un Hapludol típico agriculturizado y otro prístino. El P-Ca disminuyó en términos absolutos y relativos y el P-Al y P-Fe aumentaron. Sin embargo, la proporción de estas últimas fracciones fue afectada por cambios en el Po y P-Res. Si el presente hallazgo pudiera ser generalizado, indicaría una modificación de las fracciones de P para los suelos agriculturizados de la región. En segundo lugar, se estudió el efecto de algunas cepas de hongos DSE sobre las fracciones del Pi en dos suelos con distintas historias de uso. Los hongos DSE presentaron diferente potencial para solubilizar las fracciones del Pi. El hongo Setosphaeria rostrata (G1A) tuvo el mejor rendimiento global, validando la hipótesis planteada. En tercer lugar, se investigó los efectos de los DSE sobre la provisión de P al Sorghum bicolor, comparándolo con un hongo comercializado como solubilizador de fósforo y también, el efecto de la co-inoculación de los DSE con ese hongo comercial. Se trabajó con un suelo ácido y otro alcalino, en condiciones distintas de crecimiento (luz y temperatura) dadas por el invernáculo utilizado. El efecto de los hongos fue similar en los sustratos utilizados con ambos suelos. Curvularia sp. (G1B) y Ophiosphaerella sp. (15-2) fueron los hongos que presentaron los mejores resultados.